Libro
XVIII
EL
LIBRO DEL AYUNO
18.1
Observación de la luna nueva para comenzar y terminar el ayuno
de Ramadan
18.2
Poner la intención de ayunar antes del amanecer
18.3
Apresurarse a romper el ayuno
18.4
Ayunar durante Ramadan, cuando uno está en Yunub por la mañana
18.5
Autorización de besar, para un hombre que está ayunando
18.6
Abstenerse de besar cuando se ayuna
18.7
El ayuno cuando uno está de viaje
18.8
Que hacer al regresar de un viaje en Ramadan, o cuando se tiene intención
de viajar en Ramadan
18.9
Kaffara (Reparación) por romper el ayuno de Ramadan
18.10
La sangría de un hombre que está ayunando
18.11
Ayunar en el día de Ashura (el día diez de Muharram)
18.12
Ayunar en los días de Fitr y de Adha, y ayunar continuamente
18.13
La prohibición de ayunar dos días consecutivas o más,
sin romper el ayuno entre ellos (Wisal)
18.14
El ayuno de quien mata por error o pronuncia la formula Dhihar de divorcio
18.15
Lo que hace un hombre enfermo que está ayunando
18.16
La promesa de ayunar, y ayunar por el difunto
18.17
La recuperación de días perdidos de Ramadan y el Kaffara
18.18
Recuperación de los ayunos voluntarios (que se han roto)
18.19
La Fidya (compensación) de un hombre que rompe ayuno de Ramadan
por debilidad
18.20
Recuperación de días que no se han ayunado de Ramadan, en
general
18.21Ayunar
en el día de duda
18.22
El ayuno en general
Libro
XIX
EL
LIBRO DEL I'TIKAF EN RAMADAN
19.1 Mención
del I'tikaf
19.2
Cosas sin las cuales el I'tikaf no es posible
19.3
Salir del I'tikaf para dirigirse al Id
19.4
La recuperación del I'tikaf
19.5
Matrimonio en I'tikaf
19.6
Laylat al-Qadr
Libro
VI
EL LIBRO DE LA ORACIÓN EN RAMADÁN
6.1 Estimulación
por el deseo de la oración en Ramadán
6.2
Velar en oración en las noches de Ramadán
18.1 Observación de la
luna nueva para comenzar y terminar el ayuno de Ramadan
1
Yahya me relató de Malik, de Nafia, de Abdullah ibn Umar, que el
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, una vez mencionó
Ramadan y dijo: "No comencéis el ayuno hasta que no veáis
la luna nueva, y no rompais el ayuno (al final de Ramadan) hasta que la
veáis. Si la luna nueva está oculta de vuestra vista por
las nubes, entonces calcular (cuando debería ser)."
2
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Dinar, de Abdullah ibn
Umar, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
dijo:
"Un mes tiene veintinueve días. No comencéis el ayuno
ni lo rompáis hasta que hayáis visto la luna nueva. Si la
luna nueva está oculta de vosotros por nubes, entonces calculad
(cuando debería ser)."
3
Yahya me relató de Malik, de Zawr ibn Zayd ad-Dili, de Abdullah
ibn Abbas, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, mencionó en una ocasión Ramadan y dijo: "No comencéis
el ayuno ni lo rompáis hasta que hayáis visto la luna nueva.
Si la luna nueva está oculta de vosotros por nubes, entonces completad
un total de treinta días."
4
Yahya me relató de Malik que él había oído
que una vez, en el tiempo de Uzman ibn Affan, se vio la luna nueva por
la tarde y Uzman no rompió su ayuno hasta que la noche llegó
y el sol se puso. Yahya dijo que había oído decir a Malik
que alguien que ve la luna nueva de Ramadan estando solo debe comenzar
el ayuno y no romperlo si sabe que ese día es parte de Ramadan.
Y añadió: "Alguien que ve la luna nueva de Shawwal
cuando está solo no rompe el ayuno, porque la gente sospecharía
de la fiabilidad de uno de entre ellos que rompe el ayuno. Esta gente,
cuando ven la luna nueva, deben decir: "Hemos visto la luna nueva."
Quien vea la luna nueva de Shawwal durante el día no debe romper
su ayuno sino que debe continuar ayunando durante el resto del día.
Esto es debido a que se trata realmente de la luna nueva de la noche entrante."
Yahya dijo que él había oído a Malik decir: "Si
la gente está ayunando el día del Fitr pensando que todavía
es Ramadan, y entonces les llega una evidencia definitiva de que la luna
nueva de Ramadan se había visto un día antes de que ellos
comenzaran a ayunar y de están ahora en el día treinta y
uno, entonces deben romper el ayuno ese día, a cualquier hora que
la noticia les llegue. No obstante, no rezan la oración del Id
si oyen las noticias después de que el sol haya comenzado a declinar."
18.2
Poner la intención de ayunar antes del amanecer
5
Yahya me relató de Malik, de Nafia, que Abdullah ibn Umar solía
decir:
"Solo ayuna (realmente) quien pone la intención de ayunar
antes del amanecer."
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, que A'isha y Hafsa, las
esposas del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, también
dijeron lo mismo.
18.3
Apresurarse a romper el ayuno
6
Yahya me relató de Malik, de Abu Hazim ibn Dinar, de Sahl ibn Sa'id
as-Sa'idi, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, dijo: "Permaneceran los hombres en el bien siempre que se apresuren
a romper el ayuno."
7
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rahman ibn Harmala al-Aslami,
de Sa'id ibn al-Musayyab, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, dijo: "Permaneceran los hombres en el bien siempre
que se apresuren para romper el ayuno."
8
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Humayd ibn Abd ar-Rahman,
que Umar ibn al-Jattab y Uzman ibn Affan, rezaban Magrib cuando veían
que la noche oscurecía, antes de romper el ayuno, y esto era durante
Ramadan.
18.4
Ayunar durante Ramadan, cuando uno está en Yunub por la mañana
9
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Abd ar-Rahman ibn Ma'mar
al-Ansari, de Abu Yunus, mawla de A'isha, de A'isha, que ella oyó
a un hombre, que estaba de pie ante la puerta del Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, decir: "Mensajero de Allah,
me levanto por la mañana en estado de impureza ritual mayor (yunub)
y quiero ayunar," y el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y
le conceda paz, dijo: "Yo también me levanto por la mañana
yunub y quiero ayunar, entonces hago gusl y ayuno." El hombre le
dijo: "Tu no eres igual que nosotros. Allah te ha perdonado todas
tus acciones equivocadas anteriores y futuras." El Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, se enfadó y dijo: "Por
Allah, espero ser, de entre todos vosotros, el más temeroso de
Allah y el que tiene más conocimiento de como tener taqwa."
10
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rabbih ibn Sa'id, de Abu Bakr
ibn Abd ar-Rahman ibn al-Hariz ibn Hisham, de A'isha y Umm Salama, las
esposas del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, que el Profeta,
que Allah le bendiga y le conceda paz, solía levantarse por la
mañana en estado de impureza ritual mayor (yunub) debido a relación
sexual, y no a un sueño, en Ramadan, y después ayunaba."
11
Yahya me relató de Malik, de Sumayy, mawla de Abu Bakr ibn Abd
ar-Rahman ibn al Hariz ibn Hisham que él oyó a Abu Bakr
ibn Abd ar-Rahman ibn al-Hariz ibn Hisham decir: "Mi padre y yo estabamos
con Marwan ibn al-Hakam en la época en que él era amir de
Madina, y alguien le mencionó que Abu Hurayra solía decir:
"Si alguien empieza la mañana yunub, ha roto el ayuno para
ese día." Marwan dijo: "Te juro, Abd ar-Rahman, que debes
ir a las dos Umm al-muminin, A'isha y Umm Salama, y preguntarles acerca
de ello."
"Abd ar-Rahman fue a visitar a A'isha y yo le acompañe. El
la saludó y después dijo: "Umm al-muminin, estabamos
con Marwan ibn al-Hakam cuando alguien le mencionó que Abu Hurayra
solía decir que si alguien empezaba la mañana yunub había
roto el ayuno de ese día." A'isha dijo: "No es como Abu
Hurayra dice, Abd ar-Rahman. ¿Acaso te desagrada lo que el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, solía hacer?"
y Abd ar-Rahman dijo: "No, por Allah." A'isha dijo: "Doy
testimonio de que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, solía levantarse por la mañana yunub debido a relación
sexual, no a un sueño, y después ayunar ese día."
El continuó: "Después fuimos a visitar a Umm Salama,
y Abd ar-Rahman le preguntó acerca del mismo asunto y ella dijo
lo mismo que A'isha había dicho. Entonces emprendimos la marcha
y fuimos a ver a Marwan ibn al-Hakam. Abd ar-Rahman le dijo lo que ambas
habían dicho y Marwan dijo:
"Te juro Abu Muhammad que debes utilizar la montura que esta en la
puerta e ir a ver a Abu Hurayra, que esta en su finca de al-aqiq, y decirselo."
Así, pues, Abd ar-Rahman montó y emprendió la marcha,
y yo fui con él, hasta que llegamos a donde estaba Abu Hurayra.
Abd ar-Rahman conversó con él durante un rato, y después
le mencionó el asunto, y Abu Hurayra dijo: "No sé nada
acerca de esto. Alguien me lo había dicho."
12
Yahya me relató de Malik, de Sumayy, mawla de Abu Bakr, de Abu
Bakr ibn Abd ar-Rahman, que A'isha y Umm Salama, las esposas del Profeta,
que Allah le bendiga y le conceda paz, dijeron: "El Mensajero de
Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, solía levantarse
por la mañana yunub a causa de relación sexual, no por un
sueño, y después ayunaba."
18.5
Autorización de besar, para un hombre que está ayunando
13
Yahya me relató de Malik, de Zayd ibn Aslam, de Ata ibn Yasar,
que cierto hombre besó a su esposa cuando estaba ayunando en Ramadan.
Esto le llenó de preocupación, y entonces envió a
su esposa al Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, para que
le preguntara en su nombre acerca de esto. Ella entró y vio a Umm
Salama, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz,
y le mencionó el asunto, Umm Salama le dijo que el Mensajero de
Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, solía besar cuando
ayunaba. Ella regresó y le contó esto a su esposo, pero
esto no hizo sino aumentar su preocupación, y dijo:
"Nosotros no somos como el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, lo que El quiere."
Su esposa regresó a Umm Salama y encontró al Mensajero de
Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, con ella. El Mensajero de
Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "¿Qué
le acurre a esta mujer?", y Umm Salama se lo explicó. El Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "¿No
le has dicho que yo mismo lo hago?" y ella dijo: "Se lo dije
y ella volvió a su esposo y se lo dijo pero esto no hizo sino aumentar
su preocupación y dijo: "Nosotros no somos como el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, Allah hace permisible
para Su Mensajero, que Allah le bendiga y le conceda paz, lo que quiere."
El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, se enfadó
y dijo: "Por Allah, yo soy, de entre todos vosotros el que tiene
más taqwa de Allah, y el que conoce mejor sus limites."
14
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
A'isha, umm al-muminin, que Allah este complacido con ella, dijo: "El
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, solía
besar a algunas de sus esposas cuando ayunaba," y entonces se rió."
15
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, que Atika binta Zayd
ibn Amr ibn Nufayl, la esposa de Umar ibn al-Jattab, solía besar
a Umar ibn al-Jattab en la cabeza cuando él estaba ayunando y él
no le decía que no lo hiciera.
16
Yahya me relató de Malik, de Abu'n Nadr, mawla de Umar ibn Ubaydullah,
que A'isha bint Talha le dijo que ella estaba una vez con A'isha, la esposa
del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, y su esposo, que estaba
ayunando, vino a visitarla allí. Era Abdullah ibn Abd ar-Rahman
ibn Abu Bakr as-Siddiq. A'isha le dijo: "¿Qué te está
impidiendo acercarte a tu esposa y besarla y bromear con ella?" El
dijo:
"¿Puedo besarla estando ayunando?" Ella dijo: "Sí."
17
Yahya me relató de Malik, de Zayd ibn Aslam, que Abu Hurayra y
Sa'd ibn Abi Waqqas solían decir que a alguien que estaba ayunando
se le permitía besar.
18.6
Abstenerse de besar cuando se ayuna
18
Yahya me relató de Malik que él había oído
que A'isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz,
decía, cuando mencionaba que el Mensajero de Allah, que Allah le
bendiga y le conceda paz, solía besar ayunaba: "¿Y
quién de entre vosotros es más capaz de controlarse a sí
mismo que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz?"
Yahya dijo que Malik dijo que Hisham ibn Urwa ibn az-Zubayr había
dicho:
"No creo que besar invite al bien para la gente que esta ayunando."
19
Yahya me relató de Malik, de Zayd ibn Aslam, de Ata ibn Yasar,
le preguntaron a Abdullah ibn Abbas acerca de que la gente besara cuando
estaba a ayunando, y él dijo que lo permitía en hombres
viejos pero lo desaprobaba en hombres jovenes.
20
Yahya me relató de Malik, de Nafia, que Abdullah ibn Umar solía
prohibir besar y acariciar a la gente que estaba ayunando.
18.7
El ayuno cuando uno está de viaje
21
Yahya me relató de Malik de Ibn Shihab, de Ubaydullah ibn Abdullah
ibn Utba ibn Mas'ud, de Abdullah ibn Abbas, que el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, emprendió viaje hacia Makka
durante Ramadan, en el año de la conquista, y ayunó hasta
que llegó a al-Kadid. Entonces rompió el ayuno, y asimismo
lo hicieron todos los demás. Lo quela gente solía hacer
era actuar de acuerdo con lo que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, hubiera hecho más recientemente.
22
Yahya me relató de Malik, de Sumayy, mawla de Abu Bakr ibn Abd
ar-Rahman, de Abu Bakr ibn Abd ar-Rahman, de uno de los compañeros
del Mensajero de Allah, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, ordenó a todo el mundo romper el ayuno en el
viaje que hizo durante el año de la conquista, diciendo: "Fortaleceros
para (hacer frente a) vuestros enemigos," mientras que el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, siguió ayunando.
Abu Bakr dijo que el que le relató esto dijo: "Yo ví
al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, derramar
agua sobre su cabeza en al-Ary, debido a la sed o al calor. Entonces alguien
le dijo al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz:
"Mensajero de Allah, un grupo de gente ha seguido ayunando cuando
tu lo hicieste." Entonces cuando el Mensajero de Allah estaba en
al-Kadid, pidió un cuenco de agua y bebió y todo el mundo
rompió el ayuno."
23
Yahya me relató de Malik, de Humayd at-Tawil, que Anas ibn Malik
dijo:
"Viajamos en una ocasión con el Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, durante Ramadan, y los que estaban ayunando
no criticaban a los que no lo estaban, y los que no estaban ayunando no
criticaban a los que sí lo estaban."
24
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa de su padre, que Hamza
ibn Amr al-Aslami una vez le dijo al Mensajero de Allah, que Allah le
bendiga y le conceda paz: "Mensajero de Allah, yo soy un hombre que
ayuna. ¿Puedo ayunar cuando viajo?" El Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "Si quieres puedes ayunar,
y si quieres puedes romper el ayuno."
25
Yahya me relató de Malik, de Nafia, que Abdullah ibn Umar solía
no ayunar cuando viajaba.
26
Yahya me relató de Malik que Hisham ibn Urwa dijo: "Mi padre,
Urwa, solía viajar durante Ramadan, y nosotros viajabamos con él,
y él solía ayunar, mientras que nosotros rompiamos el ayuno,
y no nos decía que ayunaramos."
18.8
Que hacer al regresar de un viaje en Ramadan, o cuando se tiene intención
de viajar en Ramadan
27
Yahya me relató de Malik, que él había oído
que Umar ibn al-Jattab, si estaba viajando durante Ramadan y sabía
que llegaría a Madina al comienzo del día, llegaba ayunando.
Yahya dijo que Malik dijo: "Alguien que está de viaje, y sabe
que llegará a su gente en la primera parte del día, y entonces
el amanecer rompe antes de llegar, debe estar ayunando cuando llegue allí."
Malik dijo: "Alguien que tiene intención de salir (de viaje)
durante Ramadan, y el amanecer despunta cuando aun se encuentra en su
tierra, antes de haber salido, debe ayunar ese día."
Malik dijo que un hombre que regresa de viaje durante Ramadan, y no está
ayunando, puede tener relación sexual con su esposa, si lo desea,
en el caso de que ella no este ayunando, y acabe de purificarse de su
menstruación.
18.9
Kaffara (Reparación) por romper el ayuno de Ramadan
28
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Hunayd ibn Abd ar-Rahman
ibn Awf, de Abu Hurayra, que un hombre rompió el ayuno de Ramadan
y el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, le ordenó
hacer kaffara liberando a un esclavo, o ayunando dos meses consecutivas
o alimentando a sesenta pobres, y él dijo: "No puedo hacerlo."
Alguien le trajo un gran cesto de datiles al Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, y él dijo: "Coge esto y daló
como sadaqa." El dijo: "Mensajero de Allah, no hay nadie tan
necesitado como yo." El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, se rió hasta que sus colmillos se hicieron visibles,
y entonces dijo: "Comelos."
29
Yahya me relató de Malik, de Ata ibn Abdullah al-Jurasani, que
Sa'id ibn al-Musayyab dijo: "Un beduino vino al Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, golpeandose el pecho y tirandose
del pelo, y diciendo: "Estoy destruido." El Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "Por qué es eso?"
y él dijo: "He tenido relación sexual con mi esposa
cuando estaba ayunando en Ramadan." El Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, le preguntó: "¿Puedes
liberar un esclavo?", y el hombre dijo: "No." Entonces
le preguntó:
"¿Puedes dar un camello?", y el hombre respondió:
"No." El, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "Sientate,"
y alguien trajo un gran cesto de datiles al Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, y le dijo al hombre: "Coge esto y dalo
como sadaqa." El hombre dijo: "No hay nadie más necesitado
que yo," y (el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz) dijo: "Comelos y ayuna un día por el día en que
tuviste relación sexual."
Malik dijo que Ata dijo que él le había preguntado a Sa'id
ibn al-Musayyab cuantos datiles había en aquel cesto, y el dijo:
"Entre quince y veinte sa's."
Malik dijo: "He oído decir a la gente de conocimiento que
la kaffara especificada por el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, para un hombre que tuviera relación sexual con
su esposa por el día, durante Ramadan, no tiene que pagarla quien
rompe el ayuno, en un día en el que él está recuperando
el ayuno de Ramadan, por haber tenido relación sexual con su esposa,
o por otra causa. Unicamente tiene que recuperar ese día."
Malik dijo: "Esto es lo que yo prefiero de cuanto he oído
acerca del asunto."
18.10
La sangría de un hombre que está ayunando
30
Yahya me relató de Malik, de Nafia, que Abdullah ibn Umar solía
hacerse sangrías cuando ayunaba. Nafia dijo: "Más tarde
dejó de hacerlo, y no se hacía la sangría hasta que
había roto el ayuno."
31
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, que Sa'd ibn Abi Waqqas
y Abdullah ibn Umar solía hacerse sangrías cuando estaba
ayunando.
32
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que su padre solía
hacerse sangrías mientras ayunaba y no rompía su ayuno.
Hisham añadió:
"Unicamente le ví haciendose sangrías cuando ayunaba."
Malik dijo: "Hacer sangrías reprobable para aquél que
está ayunando unicamente por temor de que se debilite, y si no
fuera por eso no seria reprobable. No creo que un hombre al que se le
haga sangría durante Ramadan, y no rompe su ayuno, deba nada, y
no digo que tenga que recuperar el día en el que se le hizo la
sangría, porque el hacer sangría solo es reprobable para
alguien que ayuna, cuando su ayuno está en peligro. No creo que
alguien a quien se le hace sangría, y después se encuentra
bien como para continuar el ayuno hasta la noche, deba nada, ni tiene
que recuperar ese día."
18.11
Ayunar en el día de Ashura (el día diez de Muharram)
33
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
A'isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz,
también solía ayunar en ese día, durante la yahiliyya.
Después, cuando el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le
conceda paz, vino a Madina, ayunó en ese día y ordenó
que se ayunara. Entonces el Ramadan se hizo obligatorio, y este se convirtió
en el ayuno obligatorio (fard) en lugar del día de Ashura, pero
quien quería ayunaba en el, y quien no quería no."
34
Yahya me relató de Malik de Ibn Shihab, que Humayd ibn Abd ar-Rahman
ibn Awf oyó a Mu'awiya ibn Abi Sufyan decir desde el mimbar en
el día de Ashura, en el a;o en el que hizo el hayy: "Gente
de Madina, ¿donde estan vuestros hombres de conocimiento? Yo oí
al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, decir acerca
de este día: "Este es el día de Ashura, y el ayuno
en este día no se ha hecho obligatorio para vosotros. Yo estoy
ayunando en él, y quien de vosotros quiera ayunar en él
puede hacerlo, y quien no quiera no tiene por que hacerlo."
35
Yahya me relató de Malik que él había oído
que Umar ibn al-Jattab había enviado (el siguiente mensaje) a al-Hariz
ibn Hisham, "Mañana es el día de Ashura, por tanto
ayuna (en él) y dile a tu familia que ayune (también)."
18.12
Ayunar en los días de Fitr y de Adha, y ayunar continuamente
36
Yahya me relató de Malik, de Muhammad ibn Yahya ibn Habban, de
al-Aray, de Abu Hurayra, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, prohibió el ayuno en dos días: el día
de Fitr y el día de Adha.
37
Yahya me relató de Malik, que él solía oír
a la gente de conocimiento decir: "No hay mal en ayunar continuamente,
siempre y cuando uno rompa el ayuno en los días en los que el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, prohibió ayunar,
es decir: los días de Mina, el día de Adha y el día
de Fitr, conforma a lo que nosotros hemos oído." Malik dijo:
"Esto es lo que yo prefiero de cuanto he oído acerca del asunto."
18.13
La prohibición de ayunar dos días consecutivas o más,
sin romper el ayuno entre ellos (Wisal)
38
Yahya me relató de Malik, de Nafia, de Abdullah ibn Umar, que el
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, prohibió
ayunar dos días consecutivos, o más, sin romper el ayuno
entre ambos. Dijeron: "Pero, Mensajero de Allah, tu pracitcas wisal."
El, que Allah le bendiga y le conceda paz, respondió: "Yo
no soy como vosotros. A mi se me da de comer y beber."
39
Yahya me relató de Malik, de Abu'z Zinad de al-Aray, de Abu Hurayra,
que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo:
"¡Guardaos de wisal! ¡Guardaos de wisal!" Dijeron:
"Pero tu practicas wisal, Mensajero de Allah." El, que Allah
le bendiga y le conceda paz, respondió: "Yo no soy como vosotros.
Mi Señor me alimenta y me da de beber."
18.14
El ayuno de quien mata por error o pronuncia la formula Dhihar de divorcio
40
Yahya me relató, y yo mismo oí a Malik decir: "Lo mejor
de cuanto yo he oído acerca de alguien que debe ayunar dos meses
consecutivos a causa de haber matado a alguien por error o haber pronunciado
la formula dhihar de divorcio, cuando cae gravemente enfermo y tiene que
romper su ayuno, es que si se recobra de su enfermedad y está lo
suficientemente fuerte como para ayunar, no debe posponer (la reanudación
de su ayuno). Reanuda su ayuno a partir del punto en que lo dejó.
"Del mismo modo, una mujer que tiene que ayunar a causa de haber
matado a alguien por error, no debe posponer la reanudación de
su ayuno en cuanto haya quedado pura después de su periodo. Ha
de reanundar su ayuno a partir del punto en que lo dejó.
"Nadie que, según el Libro de Allah, tenga que ayunar durante
dos meses consecutivos, puede romper su ayuno a no ser por una razón
enfermedad o menstruación. No debe viajar y romper su ayuno."
Malik dijo: "Esto es lo mejor de cuanto yo he oído acerca
del asunto."
18.15
Lo que hace un hombre enfermo que está ayunando
41
Yahya dijo que él había oído a Malik decir: "Lo
que yo he oído decir a la gente de conocimiento es que si un hombre
se ve afligido por una enfermedad que le hace el ayuno muy difícil,
que le fatiga y le extenúa, puede romper su ayuno. Este es el mismo
caso que el de un hombre enfermo en la oración, a quien le resulta
demasiado difícil y agotador estar de pie, (y Allah sabe mejor
que el esclavo que eso es una excusa para él y que no puede ser
realmente descrito). Si el hombre se encuentra en tal estado, reza sentado,
y el din de Allah es fácil.
"Allah ha permitido al viajero romper el ayuno cuando viaja, aun
cuando tiene más fuerza para ayunar que un hombre enfermo. Allah,
el Exaltado, dice en Su Libro: "Quien, de vosotros, esté enfermo
o de viaje (debe ayunar) un numero (igual) de días después,"
por tanto Allah ha permitido que un viajero rompa su ayuno en el curso
de un viaje, y siendo asi que es más capaz de ayunar que un hombre
enfermo."
18.16
La promesa de ayunar, y ayunar por el difunto
42
Yahya me relató de Malik que él había oído
que a Sa'id ibn al-Musayyab le preguntaron si un hombre que había
prometido ayunar un mes podía ayunar voluntariamente, y Sa'id dijo:
"Debe cumplir su promesa antes de hacer ningún ayuno voluntario."
Malik dijo: "Si alguien muere sin haber cumplido su promesa de liberar
a un esclavo, de dar sadaqa o de dar un camello, y hace un legado de que
se cumpla su promesa con su propiedad, entonces la sadaqa o el regalo
del camello de toman de un tercio de su propiedad. Se le da preferencia
a este sobre los demás legados, excepto cosas de una naturaleza
similar, porque, a causa de su promesa, este se ha hecho necesario, mientras
que no es el mismo caso con algo que él diera voluntariamente.
Estas (donaciones voluntarias y promesas) se asignan de un tercio limitado
de su propiedad, y no de su totalidad, puesto que si el hombre muerto
pudiera disponer de toda su propiedad podría retrasarse en asignar
lo que le era necesario (es decir, cumplir sus promesas) que nadie re
clamaba (como deudas). Si esto (es decir, disponer libremente de su propiedad)
se le permitiera, él retrasaría estas cosas (es decir, sus
promesas), hasta que, estando cerca de la muerte, las designara, pudiendo
consumir estas todo su propiedad. No debe hacer esto."
43
Yahya me relató de Malik que él había oído
que le solían preguntar a Abdullah ibn Umar: "¿Puede
ayunar alguien por otro, o hacer la oración por otro?" y él
respondía: "Nadie puede ayunar ni hacer la oración
en nombre de otro."
18.17
La recuperación de días perdidos de Ramadan y el Kaffara
44
Yahya me relató de Malik, de Zayd ibn Aslam, de su hermano Jalid
ibn Aslam, que Umar ibn al-Jattab rompió el ayuno en una ocasión
en un día nublado, pensando que el atardecer había llegado
y que el sol se había puesto. Entonces vinó a él
un hombre y le dijo "Amir al-muminin, el sol ha solido," y Umar
dijo: "Este es un asunto facíl. Fue nuestra deducción
(iytihad)."
Malik dijo: "De acuerdo con nuestro parecer, y Allah lo sabe mejor,
a lo que refería cuando dijo: "este es un asunto facíl"
era a recuperar el ayuno, y a cuán ligero era el esfuerzo y a cuán
facíl era. Decía (en realidad): "Ayunaremos otro día
en su lugar."
45
Yahya me relató de Malik, de Nafia, que Abdullah ibn Umar solía
decir:
"Quien rompe el ayuno en Ramadan porque está enfermo o de
viaje debe recuperar los días que ha perdido consecutivamente."
46
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, que Abdullah ibn Abbas
y Abu Hurayra discrepaban acerca de la recuperación de los días
perdidos de Ramadan. Uno de ellos decía que se hacían por
separado y el otro decía que se hacían consecutivamente.
El no sabía cual de los dos era el que había dicho que se
hacían por separado.
47
Yahya me relató de Malik, de Nafia, que Abdullah ibn Umar solía
decir:
"Si alguien se fuerza a si mismo a vomitar, mientras está
ayunando, tiene que recuperar un día, pero si no puede evitar vomitar
no tiene que recuperar nada."
48
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, que él había
oído como a Sa'id ibn al-Musayyab le preguntaron acerca de la recuperación
de los día perdidos de Ramadan, y Sa'id dijo: "Lo que yo prefiero,
con respecto a los días perdidos en Ramadan, es recuperarlos consecutivamente
y no por separado."
Yahya dijo que él había oído a Malik decir, acerca
de alguien que recuperaba por separado los días que había
perdido de Ramadan, que no tenía que repetirlos. (Lo que había
hecho) le era suficiente. No obstante era preferible que los hiciera consecutivamente.
Malik dijo: "Quien come o bebe por inconsciencia o por olvido en
Ramadan, o durante cualquier otro ayuno obligatorio que tenga que hacer,
tiene que ayunar otro día en su lugar."
49
Yahya me relató de Malik que Humayd ibn Qays al-Makki dijo: "Yo
estaba con Muyahid cuando él estaba realizando el tawaf alrededor
de la Ka'ba, y un hombre se acercó a él y le preguntó
si los días (de ayuno) por kaffara debían ayunarse consecutivamente,
o bien podían hacerse por separado. Yo le dije: "Sí,
se pueden hacer por separado, si la persona así lo desea."
Muyahid dijo: "No debe separarlos porque en la recitación
de Ubayy ibn Ka'b se habla de ellos como de tres días consecutivos."
Malik dijo: "Lo que yo prefiero es lo que Allah ha especificado en
el Qur'an, es decir, que se ayunan consecutivamente." Le preguntaron
a Malik acerca de una mujer que empezó el día ayunando,
durante Ramadan, y, si bien estaba fuera de los días de su periodo,
manaba sangre fresca de ella (es decir, sangre no menstrual). Entonces
ella esperó hasta la noche para (intentar) ver lo mismo, pero no
vió nada. Después, al día siguiente por la mañana,
tuvo otra hemorragia, aunque más pequeña que la primera.
Más tarde, algunos días antes de su periodo, la hemorragia
se detuvo completamente. Le preguntaron a Malik que debía hacer
acerca de su ayuno y su oración, y él dijo: "Esa sangre
es como la sangre menstrual. Cuanla vea debe romper el ayuno, y después
recuperar los días que ha perdido. Después, cuando la sangre
menstrual se haya dentenido completamente, debe hacer gusl y ayunar."
Le preguntaron a Malik si alguien que se hacía musulman el último
día de Ramadan debía de recuperar el Ramadan entero, o si
debía simplemente recuperar el día en el que se había
hecho musulman, y él dijo: "No tiene que recuperar ninguno
de los días que han pasado. Comienza a ayunar a partir de ese día.
Lo que a mi me satisce más es que recupere el día en el
que se hizo musulmán."
18.18
Recuperación de los ayunos voluntarios (que se han roto)
50
Yahya me relató de Malik de Ibn Shihab, que A'isha y Hafsa, las
esposas del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, empezaron
una mañana un ayuno voluntario, y, más tarde, les dieron
comida y ellas rompieron con esta el ayuno. Entonces el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, entró. A'isha dijo: "Hafsa
se anticipó a hablar antes que yo -pues era hija de su padre (Umar
ibn al-Jattab)- y preguntó:
"Mensajero de Allah, A'isha y yo empezamos un ayuno voluntario por
la mañana y después nos trajeron comida y pompimos el ayuno
con ella." El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, dijo: "Ayunad otro día para recuperar el que habéis
perdido."
Yahya dijo que él oyó Malik decir: "Quien come o bebe
por negligencia u olvido durante un ayuno voluntario no tiene que repetir
su ayuno, pero debe continuar ayunando lo que quede de ese día
en el que ha comido o bebido, estando haciendo ayuno voluntario, y no
debe detener el ayuno. Alguien a quien le ocurre algo inesperado que le
hace romper su ayuno voluntario, no tiene que romper su ayuno si lo ha
roto por una razón justificada, y no simplemente por haber decidido
romper su ayuno. Del mismo modo que no considero que alguien tenga que
repetir una oración voluntaria si ha tenido que interrumpirla a
causa de un escape (de gases u orina) que no haya podido evitar y que
hiciera necesario repetir el wudu."
Malik dijo: "Una vez que un hombre ha empezado a hacer cualquiera
de las acciones rectas (al amal as-saliha) como la oración, el
ayuno y el hayy, o acciones rectas semejantes a estas, y de caracter voluntario,
no debe interrumpirla hasta haberla completado conforme a la sunna de
esa acción en concreto. Si pronuncia el takbir no debe parar hasta
haber rezado dos rak'as. Si esta ayunando no debe romper el ayuno hasta
haber completado el ayuno de ese día. Si se pone el ihram no debe
regresar hasta haber completado el hayy, y si comienza a hacer tawaf no
debe interrupirlo hasta no haber completado siete vueltas alrededor de
la Ka'ba. No debe interrumpir ninguna de estas acciones una vez que las
ha comenzado, a no ser que le ocurra algo, como una enfermedad, o algúna
otra cosa por la que se puede excusar a un hombre. Esto es porque Allah,
el Bendito y Exaltado, dice en Su Libro: "Y comed y bebed hasta que
el hilo blanco del alba del hilo negro, y después completad el
ayuno hasta la noche," (Sura 2, ayat 187), y por tanto debe completar
su ayuno como Allah ha dicho. Allah, el Exaltado, también dice:
"Y completad el hayy y el umra por Allah,." de modo que si un
hombre se pone en ihram para realizar un hayy voluntario, habiendo hecho
ya un hayy obligatorio (en una ocasión anterior), no debe interrupir
su hayy, una vez que lo ha comenzado, ni quitarse el ihram cuando está
en la mitad de su hayy. Cualquier que comience un acto voluntario debe
completarlo una vez que lo ha empezado, del mismo modo que ha de completarse
un acto obligatorio. Esto es lo mejor de cuanto yo he oído."
18.19
La Fidya (compensación) de un hombre que rompe ayuno de Ramadan
por debilidad
51
Yahya me relató de Malik que él había oído
que Anas ibn Malik solía pagar fidya cuando, habiendo llegado a
la vejaz, ya no podía resistir el ayuno.
Malik dijo: "No considero que hacer esto sea obligatorio, pero lo
que yo prefiero es que un hombre haga el ayuno cuando es lo suficientemente
fuerte para ello. Quien paga compensación entrega un mudd de alimento
por cada día, utilizando el mudd, del Profeta, que Allah le bendiga
y le conceda paz."
52
Yahya me relató de Malik que él había oído
que le habían preguntado a Abdullah ibn Umar acerca de lo que debía
hacer una mujer embarazada cuando el ayuno se le hacía demasiado
difícil y temía por su hijo, y él dijo: "Debe
romper el ayuno y alimentar a un hombre pobre con un mudd de trigo por
cada día, utilizando el mudd del Profeta, que Allah le bendiga
y le conceda paz."
Malik dijo: "La gente de conocimiento considera que tal mujer debe
cada uno de los días de ayuno que haya perdido, pues Allah, el
Exaltado y Glorificado, dice: "Y aquellos de vosotros que estén
enfermos o de viaje deben ayunar un numero igual de otros días,"
y ellos consideran su embarazo y su preocupación por su niño
como una enfermedad."
53
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rahman ibn al-Qasim, que su
padre solía decir: "Si alguien tiene que recuperar días
de ayuno perdidos de Ramadan y no los hace antes de que llegue el Ramadan
siguiente, teniendo las fuerzas suficientes para hacerlo, debe alimentar
a un hombre pobre con un mudd de trigo por cada día que haya perdido,
y además, tiene que ayunar los días que debe."
Yahya me relató de Malik que él le había oído
decir lo mismo a Sa'id ibn Yubayr.
18.20
Recuperación de días que no se han ayunado de Ramadan, en
general
54
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, de Abu Salama ibn
Abd ar-Rahman, que él oyó a A'isha, la esposa del Profeta,
que Allah le bendiga y le conceda paz, decir: "Me solía ocurrir
que tuviera que recuperar días de Ramadan, y no poder hacerlos
hasta que llegaba Sha'ban."
18.21
Ayunar en el día de duda
55
Yahya me relató de Malik que él había oído
a la gente de conocimiento decir a la gente que no ayunaran en el día
de Sha'ban cuando había duda (acerca de si era Sha'ban o Ramadan),
si con ello pretendían ayunar el ayuno de Ramadan. Ellos consideraban
que quien ayunara en ese día sin haber visto (la luna nueva) tenía
que recuperar ese día si se confirmaba posteriormente que ese día
era parte de Ramadan. Por lo demás, no encontraban mal alguno en
el ayuno voluntario en ese día. Malik dijo: "Esto es lo que
nosotros hacemos, y lo que yo he visto hacer a la gente de conocimiento
de nuestra ciudad."
18.22
El ayuno en general
56
Yahya me relató de Malik, de Abu'n Nadr, el mawla de Umar ibn Ubaydullah,
de Abu Salama ibn Abd ar-Rahman, que A'isha, la esposa del Profeta, que
Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "El Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, solía ayunar tanto que nosotros
pensabamos que nunca terminaría de ayunar, y permanecía
sin ayunar tanto que nosotros pensabamos que ya no volvería a ayunar.
Nunca vi al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
ayunar un mes entero, excepto el mes de Ramadan, y nunca le vi hacer tanto
ayuno como hacía en el mes de Sha'ban."
57
Yahya me relató de Malik, de Abu'z Zinad, de al-Aray, de abu Hurayra,
que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo:
"El ayuno es una protección. Cuando ayunéis no os comportéis
obscena o neciamente, y si alguien discute con vosotros u os insulta,
decid:
"Estoy ayunando, estoy ayunando."
58
Yahya me relató de Malik, de Abu'z Zinad, de al-Aray, de Abu Hurayra,
que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo:
"Por Aquel en cuya mano está mi ser, el olor del aliento de
un hombre que ayuna es preferible para Allah que el perfume del almizcle."
"Abandona sus deseos y su comida y su bebida por Mi causa. El ayuno
es para Mi, y Yo lo recompenso. toda buena acción es recompensada
con como diez semejantes a ella, hasta setecientas veces, excepto el ayuno,
que es para Mi, y Yo lo recompenso."
59
Yahya me relató de Malik, de su tío paterno, Abu Suhayl
ibn Malik, de su padre, que Abu Hurayra dijo: "Cuando Ramadan llega
las puertas del Jardín se abren y las puertas del Fuego se cierran,
y los Shayatin son encadenedos."
60
Yahya me relató de Malik, que él había oído
que la gente de conocimiento no desaprobaba el que los que ayunaban utilizaran
los palos de los dientes (siwak) a cualquier hora del día, durante
Ramadan, ya fuera al principio o al final, ni tampoco había oído
que ninguno de los hombres de conocimiento desaprobaran o prohibieran
esa practica. Yahya dijo que él había oído a Malik
decir, acerca de ayunar seis días después de haber roto
el ayuno al final de Ramadan, que él nunca había visto a
ninguno de los hombres de conocimiento y fiqh ayunando esos días.
El dijo: "No he oído que ninguno de nuestros antepasados acostumbraran
a hacerlo, y la gente de conocimiento lo desprueba y temen que pueda convertirse
en una bid'a y que la gente común e ignorante lleguen a añadirle
a Ramadan lo que no le pertenece, si pensaran que la gente de conocimiento
había dado permiso para que se hiciera tal cosa, y se les viera
hacerlo a ellos mismos.
Yahya dijo que él oyó a Malik decir: "Nunca he oído
a ninguno de los hombres de conocimiento y fiqh, ni a aquellos a los que
la gente toma como un ejemplo, prohibir ayunar en el día del Yumu'a.
Ayunar ese día es bueno, y yo he visto a uno de los hombres de
conocimiento ayunar en él, y me pareció que era entusiasta
(de ayunar en ese día)." El dijo: "Yahya ibn Yahya al-Laizi
me relató, de Malik ibn Anas de Ibn Shihab, que un día Umar
ibn Abd al-Aziz retrasó la oración. Urwa ibn az-Zubayr vino
y le dijo que al-Murgira ibn Shu'ba había retrasado la oración,
un día que se encontraba en Kufa, y Abu Mas'ud al-Ansari había
venido a él y le había dicho: "¿Qué ocurre
Murgira? ¿No sabes que el ángel Yibril descendió
y rezó, y el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le dé
paz, rezó. Después volvió a rezar, y el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le dé paz, rezó. Después
volvió a rezar y el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y
le dé paz, rezó. Después volvió a rezar, y
el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, rezó.
Después volvió a rezar, y el Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le dé paz, rezó. Después Yibril dijo:
"Esto es lo que se te ha ordenado hacer." Umar ibn Abd al-Aziz
dijo: "Asegúrate de lo que relatas, Urwa. ¿Fue con
certeza Yibril quien estableció el tiempo de la oración
al Mensajero de Allah?"
Libro
XIX
EL LIBRO DEL I'TIKAF EN RAMADAN
19.1
Mención del I'tikaf
1
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Urwa ibn az-Zubayr,
de Amra bint Abd ar-Rahman, que A'isha, la esposa del Profeta, que Allah
le bendiga y le conceda paz, dijo: "Cuando el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, hacia i'tikaf acercaba su cabeza
junto a mi y yo se la peinaba. Solamente entraba en la casa para hacer
sus necesidades."
2
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Amra bint abd ar-Rahman,
que cuando A'isha estaba haciendo i'tikaf solamente preguntaba por personas
enfermas cuando estaba caminando y no cuando estaba quieta de pie. Malik
dijo: "Una persona que está haciendo i'tikaf no debe dedicarse
a sus obligaciones, ni salir de la mezquita para atenderlas, ni debe ayudar
a nadie. Solamente debe salir de la mezquita para hacer sus necesidades.
Si le estuviera permitido salir a hacer cosas por la gente, visitar al
enfermo, rezar ante el muerto, y seguir las comitivas funerarias, estas
serian las razones más poderosas para que saliera." Malik
dijo: "Una persona que está haciendo i'tikaf no hace i'tikaf
hasta que se abstiene de lo que se debe abstener quien hace i'tikaf, es
decir, de visitar al enfermo, rezar ante el muerto y entrar a las casas,
excepto para hacer sus necesidades."
3
Yahya me relató de Malik que él le había preguntado
a Ibn Shihab si alguien que estuviera haciendo i'tikaf podría entrar
a una casa para hacer sus necesidades, y él dijo: "Sí,
no hay mal alguno en ello." Malik dijo: "La opinión,
en la que todos estamos de acuerdo aquí es que no hay objeción
alguna en que alguien haga i'tikaf en una mezquita en la que se reza el
Yumu'a. La unica objeción que yo encuentro a que alguien haga i'tikaf
en una mezquita en la que no se reza el yumu'a es que tendrá que
salir de la mezquita en la que está haciendo i'tikaf para ir al
Yumu'a, o bien abstenerse de ir. No obstante, si está haciendo
i'tikaf en una mezquita en la que no se reza el Yumu'a, y no tiene que
ir al yumu'a a ninguna otra mezquita, entonces yo no veo mal alguno en
que haga i'tikaf en ella, porque Allah, el Bendito y Exaltado, dice:
"Mientras hacéis i'tikaf en mezquitas," y se refiere
a todas las mezquitas en general, sin especificar ningún tipo determinado."
Malik continuó: "Por consiguiente, es permisible el que un
hombre haga i'tikaf en una mezquita en la que no se reza el Yumu'a, si
no tiene que salir de ella para ir a una mezquita en la que se reza el
Yumu'a." Malik dijo: "Una persona que hace i'tikaf debe pasar
la noche unicamente en la mezquita en la que está haciendo i'tikaf,
excepto si su tienda se encuentra en uno de los patios de la mezquita.
Nunca ha oído que alguien que este haciendo i'tikaf pueda montar
su tienda en cualquier sitio que no sea la misma mezquita o uno de los
patios de la mezquita. Parte de lo que indica que debe pasar la noche
en la mezquita es el dicho de A'isha: "Cuando el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, estaba haciendo i'tikaf solo entraba
a la casa para hacer sus necesidades. Tampoco debe hacer i'tikaf sobre
el tejado de la mezquita o en el minarete."
Malik dijo: "La persona que se dispone a hacer i'tikaf debe entrar
al lugar en el que desea hacer i'tikaf antes de la puesta del sol de la
noche en que desea empezar su i'tikaf, esto es, en el comienzo de la noche
en la que va a comenzar su i'tikaf. La persona que hace i'tikaf debe ocuparse
de su i'tikaf y no prestar atención a otras cosa que pudieran ocuparle,
tales como comercio u otras. Sin embargo, no hay mal alguno en que alguien
que está haciendo i'tikaf le diga a otro que haga algo por él,
en relación con su propiedad, o los asuntos de su familia, o le
diga a otro que venda alguna propiedad suya, o alguna otra cosa que no
le ocupe a él directamente. No hay perjuicio en que él encargue
a otro que haga eso por él, si se trata de un asunto sencillo."
Malik dijo: "Nunca ha oído a ninguna de las personas de conocimiento
mencionar modificación alguna con relación a como hacer
el i'tikaf. El i'tikaf es una acto de Ibada como la oración, el
ayuno, el hayy, y actos de ese tipo, ya sean obligatorios o voluntarios.
Quien empice cualquiera de estos actos debe completarlo conforme a lo
que se ha establecido en la sunna. No debe comenzar a hacer en ellos cualquier
cosa que los musulmanes no hayan hecho, ya sea una modificación
que él imponga o otros, o una que él mismo empieza a hacer.
El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, practicó
i'tikaf, y los musulmanes saben cual es la sunna del i'tikaf."
Malik dijo: "I'tikaf y yiwar son lo mismo, y el i'tikaf es igual
para un residente en una ciudad que para un nómada."
19.2
Cosas sin las cuales el I'tikaf no es posible
4
Yahya me relató de Malik que él había oído
que al-Qasim ibn Muhammad, y Nafia, el mawla de Abdullah ibn Umar, decían:
"No puedes hacer i'tikaf si no estas ayunando, a causa de lo que
Allah, el Bendito, el Exaltado, dice en Su Libro: "Y comed y bebed
hasta que el hilo blanco del amanecer se os muestre claramente distinto
del hilo negro, y entonces completad el ayuno hasta la noche, y no tengáis
relación (sexual) con ellas mientras hacéis i'tikaf en las
mezquitas," (Sura 2, ayat 187). Allah unicamente menciona i'tikaf
junto al ayuno."
Malik dijo: "Esto es lo que nosotros seguimos aquí."
19.3
Salir del I'tikaf para dirigirse al Id
5
Yahya me relató que Ziyad ibn Abd ar-Rahman dijo: "Malik no
relató, de Sumayy, el mawla de Abu Bakr ibn Abd ar-Rahman, que
Abu Bakr ibn Abd ar-Rahman estaba una vez haciendo i'tikaf y salía
para hacer sus necesidades en una habitación cerrada debajo de
un pasaje cubierto en la casa de Jalid ibn Walid. Por lo demás
no salía de su lugar de i'tikaf hasta que salía para rezar
el Id con los musulmanes."
6
Yahya me relató de Ziyad, de Malik, que él vio como algunas
de las personas de conocimiento, cuando hacían i'tikaf en los últimos
diez días de Ramadan, no regresaban a sus familias hasta después
de haber asistido al Id al-Fitr con todo el mundo.
Ziyad dijo, que Malik dijo: "Yo oí decir esto a la gente de
excelencia que han fallecido, y es, de todo cuanto he oído sobre
el asunto, lo que yo prefiero."
19.4
La recuperación del I'tikaf
7
Ziyad me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Amra bint Abd ar-Rahman,
de A'isha, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, quiso, en cierta ocasión hacer i'tikaf, y cuando llegó
al lugar en el que quería hacer i'tikaf encontró allí
varias tiendas, que eran la tienda de A'isha, la tienda de Hafsa y la
tienda de Zaynab. Cuando las vio preguntó de quien eran y alguien
le dijo que eran las tiendas de A'isha, Hafsa y Zaynab. El Mensajero de
Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "¿Acaso
creéis que son piadosas?" Entonces se marchó y no hizo
i'tikaf hasta Shawwal, en que lo hizo durante diez días.
8
Le preguntaron a Malik si alguien que entraba en una mezquiga para hacer
i'tikaf durante los diez últimos días de Ramadan, y permanecía
en ella un día o dos pero después enfermaba y salía
de la mezquita, tenía que hacer i'tikaf por el número de
días que le faltaban de los diez, o no, y, si tenía que
hacerlo, en qué mes debería recuperarlos, y él respondió:
"Debe precuperar lo que le quede por hacer del i'tikaf cuando se
recupere, ya sea en Ramadan o no. Yo he oído el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, quería en una ocasión
hacer i'tikaf en Ramadan, pero después regresó sin haberlo
hecho, y, cuando Ramadan terminó, hizo i'tikaf durante diez días
en Shawwal." "Uno que hace voluntariamente i'tikaf en Ramadan,
y alguien que tiene que hacer i'tikaf están en identica posición
por lo que se refiere a lo que es halal para ellos y lo que es haram.
Yo no he oído nunca que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, hiciera nunca un i'tikaf que no fuera voluntario."
Malik dijo que si una mujer hacia i'tikaf, y después le venía
la menstruación durante su i'tikaf, debía regresar a su
casa, y, cuando estuviera pura de nuevo regresar a la mezquita, cualquiera
que fuese el momento en el que quedara pura. Entonces ella continuaba
su i'tikaf desde donde lo había dejado. Esta era la misma situación
que la de una mujer que tuviera que ayunar dos meses consecutivos, a la
cual le venía la menstruación, y después quedaba
pura. Entonces continuaría su ayuno desde donde lo hubiera dejado,
sin retrasarse en hacerlo.
9
Ziyad me relató de Malik, de Ibn Shihab, que el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, solía entrar a casas para
hacer sus necesidades.
Malik dijo: "Alguien que esta haciendo i'tikaf no debe salir ni para
el entierro de sus padres ni para ninguna otra cosa."
19.5
Matrimonio en I'tikaf
10
Malik dijo: "No hay mal alguno en que alguien que este haciendo i'tikaf
realice un contrato de matrimonio, siempre que no hay relación
física. Una mujer que hace i'tikaf también puede ser dada
en matrimonio, siempre que no haya relación física. Lo que
le es haram a alguien que esta en i'tikaf, con relación a sus mujeres,
durante el día le es haram también durante la noche."
Yahya dijo que Ziyad dijo que Malik dijo: "No le esta permitido a
un hombre tener relación sexual con su esposa mientras se encuentra
en i'tikaf, ni obtener placer en ella besandolá, ni ninguna otra
cosa. Sin embargo no ha oído que nadie desapruebe el que una mujer
o un hombre que estén haciendo i'tikaf se casen, siempre que no
haya relación física. El matrimonio no está desaprobado
para alguien que ayuna." "No obstante existe una diferencia
entre el matrimonio de alguien que está en i'tikaf y el de alguien
es muhrim, puesto que alguien que es muhrim puede comer, beber, visitar
al enfermo, asistir a funerales, pero no puede ponerse perfume, mientras
que un hombre o una mujer en i'tikaf puede ponerse aceite y perfume y
peinarse el pelo, pero no pueden asistir a funerales, ni rezar ante el
muerto, ni visitar el enfermo. Por tanto sus situaciones con respecto
al matrimonio son diferentes." "Esta es la sunna tal y como
ha sido establecida para nosotros, con relacón al matrimonio de
los que son muhrim, de los que están en i'tikaf y de los que ayunan."
19.6
Laylat al-Qadr
10
Yahya me relató de Malik, de Yazid ibn Abdullah ibn al-Hadi, de
Muhammad ibn Ibrahim al-Hariz at-Taymi, de Abu Salama ibn Abd ar-Rahman,
que Abu Sa'id al-Judri dijo: "El Mensajero de Allah, que Allah le
bendiga y le conceda paz, solía hacer i'tikaf en los diez días
del medio del mes de Ramadan. Un año estaba haciendo i'tikaf y,
cuando llegó la noche del veintiuno, que era la noche anterior
a la mañana en la que él, que Allah le bendiga y le conceda
paz, habría normalmente terminado su i'tikaf, dijo: "Quien
haya hecho i'tikaf conmigo debe continuar haciendo i'tikaf durante los
diez últimos días. Yo vi una noche determinada y después
se me hizo olvidarla. Me vi a mi mismo postrandome, la mañana siguiente,
en agua y barro. Buscadla entre los diez días y buscadla en los
días impares."
Abu Sa'id continuó: "Aquella noche llovió y la mezquita,
que tenía un tejado (hecho con ramas de palmeras), quedó
empapada. Yo vi con mis propios ojos al Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, marcharse con restos de agua y de barro en
la frente y en la nariz, la mañana después de la noche del
veintiuno."
11
Ziyad me relató de Hisham ibn Urwa, de su padre, que el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "Buscadla
Laylat al-Qadr durante los últimos diez días de Ramadan."
12
Ziyad me relató, de Malik, de Abdullah ibn Dinar, de Abdullah ibn
Umar, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
dijo:
"Buscadla Laylat al-Qadr durante los últimos siete días."
13
Ziyad me relató de Malik, de Abu'n Nadr, mawla de Umar ibn Ubadullah,
que Abdullah ibn Unays al-Yuhani le dijo al Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz: "Mensajero de Allah, yo soy un hombre
cuya casa se encuentra muy lejos. Dime una noche para que detenga mi viaje
en ella." El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, dijo: "Para en la noche veintitres de Ramadan."
14
Ziyad me relató de Malik, de Humayd at-Tawil, que Anas ibn Malik
dijo:
"El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, salió
a donde nosotros estabamos, en Ramadan, y dijo: "Se me mostró
una noche determinada de Ramadan y entonces dos hombres se insultaron
y fue retirada. Buscadla en la novena, la septima y la quinta."
15
Ziyad me relató de Malik, de Nafia, de Ibn Umar, que a algunos
de los compañeros del Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, se les mostró la Laylat al-Qadr en su sueño,
durante los últimos siete días. El Mensajero de Allah, que
Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "Veo que vuestras visiones
concuerdan en los siete últimos días, por tanto quien la
busque debe buscarla en los últimos siete días."
16
Ziyad me relató de Malik, que él había oído
a un hombre en quien él confiaba, de entre la gente de conocimiento,
decir: "El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, le fueron mostrados los periodos de vida de la gente (del pasado)
anteriores a él, o cuanto Allah quiso de ello, y era como si las
vidas de la gente de su comunidad se hubieran vuelto demasiado cortas
para que pudieran realizar tantas buenas acciones como otros, antes que
ellos, habían podido hacer durante sus largas vidas, de tal modo
que Allah le dio la Laylat al-Qadr, que es mejor que mil meses."
17
Ziyad me relató de Malik que él había oído
que Sa'id ibn al-Musayyab solía decir: "Quien esta presente
en Isha en Laylat al-Qadr ha conseguido su porción de ella."
Libro
VI
EL LIBRO DE LA ORACIÓN EN RAMADÁN
6.1 Estimulación por el
deseo de la oración en Ramadán
1
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Urwa ibn az-Zubayr,
de A'isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz,
que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, rezó
en la mezquita una noche y la gente rezó detrás de él.
Después rezó la noche siguiente y había más
gente. Después se reunieron, la tercera o cuarta noche, y el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, no salió a donde
ellos estaban. Por la mañana dijo: "Ví lo que estabáis
haciendo, y la única cosa que me impidió salir a donde estabáis
fue el temor de que se volviera obligatorio (fard) para vosotros."
Esto sucedió en Ramadán.
2
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Abu Salama ibn Abd
ar-Rahman ibn Awf, de Abu Hurayra, que el Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, solía exhortar a la gente a que pasaran
las noches de Ramadán velando en oración, pero nunca lo
ordenó categoricamente. Solía decir: "A quien vela
durante la noche de Ramadán en oración, con confianza y
expectación, se le perdonarán sus acciones erroneas anteriores."
Ibn Shihab dijo: "El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le
conceda paz, murió, y esta seguía siendo la práctica,
y continuó siendo la práctica en el jalifato de Abu Bakr
y al principio del jalifato de Umar ibn al-Jattab."
6.2
Velar en oración en las noches de Ramadán
3
Malik me relató de Ibn Shihab, de Urwa ibn az-Zubayr, que Abd ar-Rahman
ibn Abd al-Qari dijo: "Salí a la mezquita con Umar ibn al-Jattab
en Ramadán, y allí estaba la gente diseminada en grupos.
Algunos hombres estaban rezando solos, mientras que otros estaban rezando
en pequeños grupos. Umar dijo: "Por Allah, sería mejor,
en mi opinión, que esta gente se reuniera detrás de un solo
recitador." De modo que los reunió detrás de Ubayy
ibn Ka'b. Después salí con él otra noche y la gente
estaba rezando detrás de su recitador de Qur'an. Umar dijo: "Cuan
excelente es este nuevo modo, pero, no obstante, lo que perdéis
mientras dormis es mejor que el tiempo que veláis en oración."
Refiriendose al final de la noche, y la gente solía pasar en vela
rezando el principio de la noche."
4
Yahya me relató de Malik, de Muhammad ibn Yusuf, que as-Sa'ib ibn
Yazid dijo: "Umar ibn al-Jattab ordenó a Ubayy ibn Ka'b y
a Tamim ad-Dari que velaran durante la noche en oración con la
gente, haciendo once rak'as. El recitador de Qur'an recitaba las Mi'in
(un grupo de Suras de tamaño medio) hasta que nos teníamos
que apoyar en nuestros bastones de haber estado en pie tanto tiempo rezando.
Y no terminabamos hasta que el amanecer estaba proximo."
5
Yahya me relató de Malik que Yazid ibn Ruman dijo: "La gente
solía pasar la noche en vela rezando, durante Ramadán, haciendo
veintitres rak'as, en la época de Umar ibn al-Jattab."
6
Yahya me relató de Malik, de Da'ud ibn al-Husayn, que él
oyó a Al-Aray decir: "Nunca vi a la gente en Ramadán
sin que estuvieran maldiciendo a los que no creen." Y añadió:
"El recitador de Qur'an solía recitar el Sura al-Baqara en
ocho rak'as, y si lo recitaba en doce rak'as la gente consideraba que
se les había hecho fácil."
7
Yahya me relató de Malik, que Abdullah ibn Abi Bakr dijo: "Oí
a mi padre decir: "Terminabamos de rezar en Ramadán y los
sirvientes traían apresuradamente la comida, temiendo la aproximación
del amanecer."
8
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
Dhakwan Abu Amr (un esclavo, que pertenecia a A'isha, la esposa del Profeta,
que Allah le bendiga y le conceda paz, y que ella liberó antes
de su muerte) solía velar por la noche en oración y recitar
para ella en Ramadán.
|