Libro
III
LIBRO DE LA ORACIÓN
3.1 La llamada a la oración
3.2
El Adhan durante un viaje y sin wudu
3.3
Duración de la Comida antes del Amanecer (Sahur)
en relación con el Adhan
3.4
La apertura de la oración
3.5
La recitación del Qur’an en las oraciones de
Magrib y de Isha
3.6
Comportamiento en la recitación
3.7
La recitación en la oración de Subh
3.8
La Umm al-Qur’an
3.9
Recitar para uno mismo detrás del imam, cuando él no recita
en voz alta
3.10
No recitar detrás del imam cuando él recita
en voz alta
3.11
Decir “Amin” detrás del imam
3.12
Comportamiento al sentarse en la oración
3.13
Tashahhud en la oración
3.14
Qué se hace cuando uno levanta la cabeza antes que
el imam
3.15
Qué se hace si, por olvido, uno dice el Taslim después
de dos Rak’as
3.16
Completar lo que se recuerda, cuando se duda de cuánto
se ha rezado
3.17
Que se hace cuando uno se levanta después de haber
completado la oración o después de dos Rak’as
3.18
Mirar, durante la oración, a lo que te distrae de
ella
3.1
La llamada a la oración
1
Yahya me relató de Malik que Yahya ibn Sa’id dijo: “El
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, había
querido coger dos trozos de madera y golpearlos uno contra otro para reunir
a la gente para la oración, y Abdullah ibn Zayd al-Ansari, de la
tribu de Hariz ibn al-Jazray, vio en un sueño dos trozos de madera.
El dijo: “Estos se parecen a lo que el Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, quiere.” Entonces se dijo: “¿Acaso
no llamáis a la oración?”, de modo que cuando despertó
fue al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, y le
contó el sueño. El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, ordenó que se llamara el adhan.”
2
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Ata ibn Yazid al-Layzi
de Abu Sa’id al-Judri, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, dijo: “Cuando oigáis el adhan, repetid
lo que el muadhdhin dice.”
3
Yahya me relató de Malik, de Sumayy, mawla de Abu Bakr ibn Abd
ar-Rahman, de Abu Hurayra, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, dijo: “Si la gente supiera lo que hay en el adhan
y en la primera fila de la oración y no tuvieran más remedio
que echarlo a suertes, lo echarían a suertes. Y si supieran lo
que hay en hacer Dhuhr temprano, echarían carreras para llegar
a ella. Y si supieran lo que hay en Isha y en Subh, irian a ellas aunque
tuvieran que hacerlo a gatas.”
4
Yahya me relató de Malik, de al-Ala ibn Abd ar-Rahman ibn Ya’qub
de su padre y de Ishaq ibn Abdullah, que ellos le informaron que habian
oído a Abu Hurayra decir: “El Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, dijo: “Cuando se llame el iqama para
la oración, no vayáis a ella corriendo, sino con calma.
Rezad aquello a lo que lleguéis, y completad lo que os falte. Estáis
en la oración siempre que vuestra mete sea la oración.”
5
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rahman ibn Abdullah ibn Abd
ar-Rahman ibn Abu Sasa’a al-Ansari, y después al-Mazini,
que su padre le dijo que Abu Sa’id al-Judri le dijo: “Veo
que te gustan las ovejas y el desierto. Cuando estes en medio de tus ovejas
o en tu desierto, llama el adhan y levanta la voz en el adhan, porque
yo oí al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, decir: “No hay, genio, hombre o cualquier cosa a la que llegue
la voz del muadhdhin que no dé testimonio de él en el día
del levantamiento.”
6
Yahya me relató de Malik, de Abu’z Zinad, de al-Aray, de
Abu Hurayra, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, dijo:
“Cuando se hace la llamada a la oración Shaytan se retira,
expulsando gases, para no escuchar el adhan. Cuando el adhan ha terminado
regresa hasta que se pronuncia el iqama, entonces se vuelve a retirar.
Cuando el iqama se ha completado regresa, hasta que se interpone entre
un hombre y su yo, y le dice: “Piensa en tal cosa, piensa en tal
cosa,” acerca de lo cual no estaba pensando antes, hasta que el
hombre no sabe cuanto ha rezado.”
7
Yahya me relató de Malik, de Abu Hazim ibn Dinar, que Sahl ibn
Sa’id as-Sa’idi dijo: “Hay dos momentos en los que las
puertas del cielo estan abiertas, y pocos que hagan suplica encontrarán
que vuelve a ellos sin ser respondida. Estos son: cuando se llama el adhan
y en una linea de hombres que luchan en la senda de Allah.”
Le preguntaron a Malik si se llamaba el adhan del día del yumu’a
antes de que hubiera empezado el tiempo de la oración, y él
dijo: “No se llama hasta que el sol ha pasado el meridiano.”
Le preguntaron a Malik acerca de hacer dos veces el adhan y el iqama,
y en qué momento tenía que levantarse la gente cuando se
llamaba el iqama para la oración. El dijo: “No he oído
acerca del adhan y del iqama nada, excepto lo que he visto hacer a la
gente. Por lo que respecta al iqama, este no se hace dos veces. Esto es
lo que la gente de conocimiento sigue haciendo en nuestra región.
Por lo que respecta a cuándo se levanta la gente cuando se llama
el iqama para la oración, no he oído de ningún punto
preciso en el que haya que empezar a hacerlo, y considero que más
bien ha de ser en la medida de la capacidad (individual) de la gente,
pues algunos son pesados y otros de poco peso, y no es posible que actuen
como un solo hombre.”
Le preguntaron a Malik acerca de una reunión de gente que querian
hacer la oración obligatoria llamando el iqama y no el adhan, y
él dijo: “Eso es suficiente para ellos. El adhan solo es
obligatorio en las mezquitas en las que en las que se reza la oración
en congregación.” Le preguntaron a Malik acerca del muadhdhin
que dice “La paz sea contigo”, al imam y se llama a la oración,
y le preguntaron también quien era la primera persona a la que
se le hacia este saludo. Respondió: “No he oído que
este saludo ocurriera en la primera comunidad.”
Yahya dijo que le preguntaron a Malik si un muadhdhin que llamaba a la
gente a la oración, después esperaba a ver si alguien acudia,
y nadie venía, entonces pronunciaba el iqama y hacia la oración
solo, y la gente llegaba después de él haber terminado,
tenía que repetir la oración con ellos. Malik dijo: “No
repite la oración, y quien venga después de él haber
terminado tiene que rezar solo.”
Yahya dijo que le preguntaron a Malik acerca de un muadhdhin que llamaba
el adhan para un grupo de gente, hacia oraciones voluntarias, y después
de esto, el grupo de gente queria hacer la oración, siendo otra
persona la que llamara el iqama. El dijo: “No hay mal en eso. El
iqama que el llama y el de otra persona son iguales.”
Yahya dijo que Malik dijo: “La oración de Subh se sigue llamando
antes del amanecer. Por lo que respecta a las demás oraciones creemos
que solo se deberian llamar después de que el tiempo haya empezado.”
8
Yahya me relató de Malik que él habia oído que el
muadhdhin fue a llamar a Umar ibn al-Jattab para la oración de
Subh y lo encontró durmiendo, de modo que le dijo: “La oración
es mejor que el sueño,” y Umar le ordenó incluir eso
en el adhan de Subh.
9
Yahya me relató de Malik, de su tío paterno, Abu Suhayl
ibn Malik, que el padre de su tío dijo: “No reconozco hoy
en dia nada de lo que vi hacer a la gente (es decir, a los compañeros
del Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz), excepto
la llamada a la oración.”
10
Yahya me relató de Malik que Abdullah ibn Umar oyó el iqama
estando en Baqi, y entonces aligero el paso hacia la mezquita.
3.2
El Adhan durante un viaje y sin wudu
11
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar llamó
el adhan una noche fria y ventosa e incluyó la frase: “Haced
la oración resguardados.” Después dijo: “El
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, acostumbraba
ordenar al muadhdhin que dijera:
“Haced la oración resguardados” cuando era una noche
fría y lluviosa.”
12
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que, estando de viaje, Abdullah
ibn Umar no llamaba más que el iqama, excepto en Subh, para la
cual llamaba el adhan y el iqama. Abdullah ibn Umar solía decir:
“El adhan se llama para un imam al que se une la gente.”
13
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que su padre le dijo:
“Cuando estas de viaje, si quieres, puedes llamar el adhan y el
iqama, o, si quieres, el iqama y no el adhan.”
Yahya dijo que él oyó a Malik decir: “No hay mal en
que un hombre llame el adhan estando montado.”
14
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa’id, que Sa’id
ibn al-Musayyab solía decir: “Cuando alguien reza en una
tierra arida y desolada, un angel reza a su derecha y otro reza a su izquierda.
Y cuando llama el adhan y el iqama, angeles como montañas rezan
detrás de él.”
3.3
Duración de la comida antes del amanecer (Sahur) en relación
con el Adhan
15
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Dinar, de Abdullah ibn
Umar, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
dijo:
“Bilal llama el adhan cuando aún es de noche, por tanto comed
y bebed hasta que Ibn Umm Maktum llame el adhan.”
16
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Salim ibn Abdullah,
que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo:
“Bilal llama el adhan de noche, por tanto comed y bebed hasta que
Ibn Umm Maktum llame el adhan.” Ibn Umm Maktum era un hombre ciego
que no llamaba el adhan hasta que alguien le decia: “Esta amaneciendo.
Esta amaneciendo.”
3.4 La apertura de la oración
17
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Salim ibn Abdullah,
de Abdullah ibn Umar, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, solía levantar sus manos a la altura de los hombres
cuando empezaba la oración, y cuando levantaba la cabeza del ruku
las levantaba del mismo modo, diciendo: “Allah oye a quien le alaba,
Señor nuestro, las alabanzas te pertenecen.” Y no le levantaba
en los suyud.
18
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, que Ali ibn Abi Talib
dijo: “El
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, solía
decir:
“Allah es el más grande” cuando se agachaba y se le
ventaba, y continuó rezando asi hasta que se encontró con
Allah.”
19
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa’id, de Sulayman
ibn Yasar, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, solía levantar las manos en la oración.
20
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Abu Salama ibn Abd
ar-Rahman ibn Awf, que Abu Hurayra solía dirigirles en la oración,
y decía “Allah es el más grande” cuando se agachaba
y se levantaba. Cuando terminaba decía: “Por Allah, yo soy
la persona cuya oración se parece más a la del Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y el conceda paz.”
21
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Salim ibn Abdullah,
que Abdullah ibn Umar solía decir “Allah es el más
grande” en la oración, siempre que se agachaba y se levantaba.
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
levantar las manos hasta el nivel de los hombros cuando empezaba la oración,
y cuando levantaba la cabeza del ruku las levantaba un poco menos.
22
Yahya me relató de Malik, de Abu Nu’aym Wahb ibn Kaysan,
que Yabir ibn Abdullah solía enseñarles a hacer el takbir
en la oración. Abu Nu’aym dijo: “Solía decirnos
que dijeramos “Allah es el más grande” cada vez que
nos agacharamos o nos levantaramos.”
23
Yahya me relató de Malik, que Ibn Shihab solía decir: “Cuando
un hombre llega a un rak’a, dice “Allah es el más grande”
una vez, y ese takbir es suficiente para él.”
Malik añadió: “Esto es si él tenia la intención
de empezar la oración con ese takbir.”
Le preguntaron a Malik acerca de un hombre que empezaba con el imam pero
se olvidaba del takbir de apertura y el takbir del ruku, hasta que ha
hecho un rak’a. Entonces se acordaba de que no había pronunciado
el takbir en la apertura ni el ruku, de modo que hacia el takbir en el
segundo rak’a. El dijo: “Yo prefiero el que empiece la oración
de nuevo, pero, si se olvida del takbir con el imam y lo pronuncia en
el primer ruku, considero que esto le es suficiente, si tiene la intención
de que ese sea el takbir de apertura.”
Malik dijo acerca de alguien que rezó solo y olvidó el takbir
de apertura: “Empieza su oración de nuevo.”
Malik dijo, acerca de un imam que olvidaba el takbir de apertura hasta
que ya había terminado la oración: “Creo que debería
hacer la oración de nuevo, así como los que estaban detrás
de él, aún cuando ellos hayan dicho el takbir.”
3.5
La recitación del Qur’an en las oraciones de Magrib y de
Isha
24
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Muhammad ibn Yubayr
ibn Mut’im, que su padre dijo: “Yo oí al Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, recitar el Sura at-Tur
(Sura 52) en la oración de Magrib.”
25
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Ubaydullah ibn Abdullah
ibn Utba ibn Mas’ud, de Abdullah ibn Abbas, que Umm al-Fadl bint
al-Hariz le oyó recitar al-Mursalat (Sura 77) y le dijo: “Hijo
mio, al recitar este Sura me has recordado que esto fue lo último
que le oí recitar al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y
le conceda paz, en la oración de Magrib.”
26
Yahya me relató de Malik, de Abu Ubayd, mawla de Sulayman ibn Abd
al-Malik, de Ubada ibn Nusayy, de Qays ibn al-Hariz, que Abu Abdullah
as-Sunabihi dijo: “Llegué a Madina, en los tiempos del jalifato
de Abu Bakr as-Siddiq, y recé Magrib detrás de él.
Recitó la umm al-Qur’an y dos Suras, de los más cortos
de los Mufassal, en los dos primeros rak’a s. Después se
levantó en el tercero, y yo me acerque tanto a él que mi
ropa casi tocaba la suya. Le oí recitar la umm al-Qur’an
y este ayat:
“Señor nuestro, no hagas que nuestros corazones se extravien,
después de habernos guiado, y danos misericordia procedente de
Tu presencia. En verdad Tu eres el Dador.” (Sura 3, ayat 8).
27
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
recitar en los cuatro rak’as cuando rezaba solo, en cada rak’a
la umm al-Qur’an y otro Sura del Qur’an. A veces recitaba
dos o tres Suras en un solo rak’a, en la oración obligatoria.
Así mismo recitaba la umm al-Qur’an y dos Suras en los dos
primeros rak’as de Magrib.
28
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa’id, de Adi ibn
Zabit al-Ansari, que al-Barra ibn Azib dijo: “Rezé Isha con
el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, y él
recitó at-Tin (Sura 95) en ella.”
3.6
Comportamiento en la recitación
29
Yahya me relató de Malik, de Nafi, de Ibrahim ibn Abdullah ibn
Hunayn, de su padre, de Ali ibn Abi Talib, que el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, prohibió ponerse el qassi
(una prenda, con rayas de seda, usada en Egipto), llevar anillos de oro,
y recitar el Qur’an en ruku.
30
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa’id, de Muhammad
ibn Ibrahim ibn al-Hariz at-Taymi, de Abu Hazim at-Tammar, de al-Bayadi,
que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, salió
a donde estaba la gente rezando, y estaban recitando en voz alta. Dijo:
“Cuando rezáis estáis hablando confidencialmente con
vuestro Señor. Por tanto mirad qué es lo que le confiáis,
y no recitéis el Qur’an en voz alta, de tal modo que los
demás lo oígan.
31
Yahya me relató de Malik, de Humayd at-Tawil, que Anas ibn Malik
dijo:
“Yo estuve en pie detrás de Abu bakr, de Umar y de Uzman,
y ninguno de ellos solía recitar “En el nombre de Allah,
el Clemente, el Misericordioso”, cuando empezaban la oración.”
32
Yahya me relató de Malik, de su tio paterno, Abu Suhayl ibn Malik,
que su padre dijo: “Oíamos la recitación de Umar ibn
al-Jattab cuando estabamos en la casa de Abu Yahm, en Balat.” (Al-Balat
era un lugar en Madina, entre la mezquita y el mercado.)
33
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que cuando Abdullah ibn Umar
perdia alguna parte de la oración en la que el imam recitaba en
voz alta, se ponía de pie cuando el imam habia dicho el taslim
y recitaba lo que le fataba en voz alta, para sí mismo.
34
Yahya me relató de Malik, que Yazid ibn Ruman dijo: “Yo solía
rezar al lado de Nafi ibn Yubair ibn Mut’im, y él me daba
con el codo para que le apuntara, cuando estabamos rezando.”
3.7
La recitación en la oración de Subh
35
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
Abu Bakr as-Siddiq rezó la oración de Subh y recitó
el Surat al-Baqara en los dos rak’as.
36
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que su pade oyó
a Abdullah ibn Amir ibn Rabi’a decir: “Rezamos Subh detrás
de Umar ibn al-Jattab y él recitó el Sura Yusuf (Sura 12)
y el Sura al-Hayy (Sura 22) lentamente.” Yo (el padre de Hisham)
dije: “Por Allah, debía tener la costumbre de levantarse
al rayar el alba.” El dijo: “Por supuesto.”
37
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa’id y de Rabi’a
ibn Abi Abd ar-Rahman, de al-Qasim ibn Muhammad, que al-Furafisa ibn Umayr
al-Hanafi dijo: “Aprendí el Sura Yusuf (Sura 12) solamente
de oír se lo recitar a Uzman ibn Affan en la oración de
Subh, a causa del gran número de veces que él nos lo repetía.”
38
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
recitar los diez primeros Suras de los Mufassal en la oración de
Subh, y cuando estaba de viaje recitaba la umm al-Qur’an y un Sura
en cada rak’a.
3.8
La Umm al-Qur’an
39
Yahya me relató de Malik, de al-Ala ibn Abd ar-Rahman ibn Ya’qub,
que Abu Sa’id, mawla de Amir ibn Kuraz, le contó que el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, llamó a Ubayy
ibn Ka’b, cuando este estaba rezando. Cuando Ubayy terminó
su oración se reunió con el Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, y el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, pusó su mano sobre la de él, que tenía
intención de salir por la puerta de la mezquita. El Mensajero de
Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: “Es pero que
no salgas de la mezquita hasta que conozcas un Sura, semejante al cual
Allah no ha hecho descender nada, ni la Tawrah, ni en el Inyil, ni en
el Qur’an.” Ubayy dijo: “Empeze a aminorar mi paso con
la esperanza de oír esto.” Entonces dije: “Mensajero
de Allah, ¡el Sura que me prometiste!” El dijo: “¿Qué
recitas cuando empiezas la oración?” Yo recité el
Fatiha (Sura 1) hasta el final del mismo, y el Mensajero de Allah, que
Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: “Ese es el Sura, y es “las
siete -frecuentemente- repetidas”, y el Gran Qur’an que me
ha sido dado.”
40
Yahya me relató de Malik, de Abu Nu’aym Wahb ibn Kaysan,
que él oyó a Yabir ibn Abdullah decir: “Quien reza
un rak’a sin recitar la umm al-Qur’an en él, no ha
hecho la oración, excepto detrás de un imam.”
3.9
Recitar para uno mismo detrás del imam, cuando él no recita
en voz alta
41
Yahya me relató de Malik, de al-Ala ibn Abd ar-Rahman ibn Ya’qub,
que él oyó a Abu’s Sa’ib, mawla de Hisham ibn
Zuhra, decir que él habia oído a Abu Hurayra decir: “Yo
oí al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
decir: “Quien reza una oración sin recitar la umm al-Qur’an
en ella, su oración esta abortada, está abortada, está
abortada, incompleta.” Entonces dije: “Abu Hurayra, a veces
estoy detrás del imam.” El me tiró del antebrazo y
dijo: “Recitalo para tí mismo, persa, porque yo oí
al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, decir que
Allah, el Bendito, el Exaltado, dijo: “He dividido la oración
en dos mitades entre Yo y Mi esclavo. Una mitad es para Mi y la otra mitad
es para Mi esclavo, y Mi esclavo tiene lo que pide.” El Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: “El esclavo
dice: “El Clemente, el Misericordioso.” Allah dice:
“Mi esclavo ha hablado bien de Mi.” El esclavo dice: “Dueño
del Dia del Din.” Allah dice: “Mi esclavo Me ha glorificado.”
El esclavo dice: “Sólo a Ti adoramos y sólo a Ti pedimos
ayuda.” Allah dice: “Este ayat está entre Mí
y Mi esclavo, y para Mi esclavo lo que pide.” El esclavo dice:
“Guianos por el camino recto, el Camino de aquellos a quienes Tu
has bendecido, no el aquellos con quienes estás enojado, ni el
de aquellos que estan extraviados.” Allah dice: “Estas son
para Mis esclavos, Y para Mi esclavo lo que pide.”
42
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que su padre solía
recitar detrás del imam, cuando el imam no recitaba en voz alta.
43
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa’id y de Rabi’a
ibn Abi Abd ar-Rahman, que al-Qasim ibn Muhammad solía recitar
detrás del imam, cuando el imam no recitaba en voz alta.
44
Yahya me relató de Malik, de Yazid ibn Ruman, que Nafi ibn Yubayr
ibn Mut’im solía recitar detrás del imam, cuando este
no recitaba en voz alta.
Malik dijo: “Esto es lo que yo prefiero de cuanto he oído
sobre el asunto.”
3.10
No recitar detrás del imam cuando él recita en voz alta
45
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar, cuando
le preguntaron si debía uno recitar detrás del imam, dijo:
“Cuando rezas detrás de un imam, la recitación del
imam es suficiente para ti, y cuando rezas solo, entonces debes recitar.”
Nafi añadió: “Abdullah ibn Umar no recitaba detrás
del imam.”
Yahya dijo que él oyó a Malik decir: “La práctica
entre nosotros es que un hombre recita detrás del imam cuando el
imam no recita en voz alta, y se abstiene de recitar cuando el imam recita
en voz alta.”
46
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de ibn Ukayma al-Layzi,
de Abu Hurayra, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, terminó una oración en la cual había recitado
en voz alta, y preguntó: “¿Ha recitado alguno de vosotros
conmigo ahora mismo?” Un hombre dijo: “Si, yo he sido, Mensajero
de Allah.” El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, dijo: “Me estaba diciendo a mi mismo: ¿Porque me distraigo
del Qur’an?” Cuando la gente oyó al Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, decir eso, se abstuvieron de recitar
con el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, cuando
él recitaba en voz alta.
3.11
Decir “Amin” detrás del imam
47
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, que Sa’id ibn al-Musayyab
y Abu Salama ibn Abd ar-Rahman le contaron, de Abu Hurayra, que el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: “Cuando el
imam dice “Amin”, diced “Amin”, pues cuando el
“Amin” de alguien coincide con el “Amin” de los
angeles, sus acciones errorneas anteriores le son perdonadas.”
Ibn Shihab dijo: “El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y
le conceda paz, solía decir “Aamiin (alargandolo).”
48
Yahya me relató de Malik, de Sumayy, mawla de Abu Bakr, de Abu
Salih as-Samman, de Abu Hurayra, que el Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, dijo: “Cuando uno de vosotros dice
“Amin”, y los angeles en el cielo dicen “Amin”,
de modo que uno coincide con el otro, sus acciones erroneas anteriores
le son perdonadas.
50
Yahya me relató de Malik, de Sumayy, mawla de Abu Bakr, de Abu
Salih as-Samman, de Abu Hurayra, que el Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, dijo: “Cuando el imam dice: “Allah
oye a quien le alaba”, decid: “¡Oh Allah! Señor
nuestro, alabanza a Ti”, porque las acciones erroneas pasadas, hechas
por aquel cuya pronunciación coincide con la de los angeles, son
perdonadas.”
3.12 Comportamiento al sentarse en la oración
51
Yahya me relató de Malik, de Muslim ibn Abi Maryam, que Ali ibn
Abd ar-Rahman al-Mu’awi dijo: “Abdullah ibn Umar me vió
jugando con unas piedrecillas en la oración. Cuando terminé
me lo prohibió diciéndome:
“Haz como el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, hacia.” Yo dije: “¿Qué hacia el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz?” El dijo: “Cuando
se sentaba en la oración ponía su mano derecha sobre su
muslo derecho, cerraba el puño y apuntaba con el dedo indice, y
la mano izquierda la ponía sobre el muslo izquierdo. Eso es lo
que solía hacer.”
52
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Dinar, que él
habia visto a Abdullah ibn Umar con un hombre rezando a su lado. Cuando
el hombre se sentó, en el cuarto rak’a, puso ambos pies a
un lado y los cruzó. Cuando Abdullah terminó se lo desaprobó,
y el hombre protestó diciendo: “Pero tu haces lo mismo?”
Abdullah ibn Umar dijo: “Yo estoy enfermo.”
53
Yahya me relató de Malik, de Sadaqa ibn Yasar, que al-Mugira ibn
Hakim vió a Abdullah ibn Umar sentarse, después de las dos
saydas de la oración, encima de la parte superior de sus pies.
Cuando terminó, al-Mugira se lo mencionó, y Abdullah ibn
Umar explicó: “No es una sunna de la oracion. Lo hago porque
estoy enfermo.”
54
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rahman ibn al-Qasim, que Abdullah
ibn Abdullah ibn Umar le dijo que él solía ver a Abdullah
ibn Umar cruzar las piernas en la posición de sentado, en la oración.
El dijo:
“Entonces yo hice lo mismo, y en aquél tiempo yo era joven.
Abdullah ibn Umar me lo prohibió, y me dijo: “La sunna de
la oración es que mantengas el pie derecho vertical y que dejes
el pie izquierdo en el suelo.” Yo le dije: “Pero tu haces
lo mismo (que yo he hecho).” El dijo: “Mis pies no me sostienen.”
55
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa’id, que al-Qasim
ibn Muhammad les enseño cómo sentarse en le tashahhud, y
dejaba su pie derecho vertical, y su pie izquierdo tumbado en el suelo,
sentandose sobre su nalga izquierda, no encima del pie. Después
dijo: “Abdullah ibn Abdullah ibn Umar me vió haciendo esto
y me relató que su padre solía hacer lo mismo.”
3.13
Tashahhud en la oración
56
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Urwa ibn az-Zubayr,
de Abd ar-Rahman ibn Abd al-Qari, que él oyó a Umar ibn
al-Jattab decir, cuando estaba enseñando a la gente el tashahhud
desde el mimbar: “Decid: Los saludos pertenecen a Allah. Las acciones
puras pertenecen a Allah. Las buenas palabras y oraciones pertenecen a
Allah. La paz sea contigo, Profeta, y la misericordia de Allah y Sus benediciones.
La paz sea con nosotros y con los esclavos de Allah que son salihun. Atestiguo
que no hay dios excepto Allah, y atestiguo que Muhammad es Su esclavo
y Su mensajero.”
“At-tahiyatu lillahi, az-zakiyatu lillah,
at-tayibatu wa’s-salawatu lillah.
As-salamu alayka ayyuha’n-nabiyy
wa rahmatu’llahi wa barakatuhu.
As-salamu alayna wa ala ibadillah’s-salihin.
Ash-hadu an la ilaha illa’llah
wa ash-hadu anna Muhammadan
abduhu wa rasuluh.”
57
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
decir el tashahhud de este modo: “En el nombre de Allah. Los saludos
pertenecen a Allah. Las oraciones pertenecen a Allah. Las acciones puras
pertenecen a Allah. La paz sea con el Profeta y la misericordia de Allah
y Sus benediciones. La paz sea con nosotros y con los esclavos de Allah
que son salihun. Atestiguo que no hay dios excepto Allah. Atestiguo que
Muhammad es el Mensajero de Allah.”
“Bismillah, at-tahiyatu lillah,
as-salawatu lillah, az-zakiyatu lillah.
As-salamu ala’n-nabiyyi wa rahmatullahi
wa barakatuhu. As-salamu alayna wa ala
ibadillahi’s-salihin.
Shahidtu an la ilaha illa’llah.
Shahidtu anna Muhammadu’r-rasulu’llah.”
El solía decir esto después de los dos primeros rak’as,
y hacia suplica cuando terminaba el tashahhud. Cuando se sentaba al final
de la oración hacia el tashahhud de la misma manera, excepto que
al terminar el tashahhud hacia suplica pidiendo lo que le parecía
apropiado. Cuando había terminado el tashahhud y se disponía
a decir el taslim, decia: “La paz sea con el Profeta, y la misericordia
de Allah y Sus benediciones. La paz sea con nosotros y con los esclavos
de Allah que son salihun.”
“As-salamu ala’n-nabiyyi wa rahmatullahi
wa barakatuhu. As-salamu alayna wa ala
ibadillahi’s-salihin.”
Después decía: “La paz sea con vosotros” a su
derecha, devolvía el saludo al imam, y, si alguien le decía
“La paz sea con vosotros” desde su izquierda, le devolvía
el saludo.
58
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rahman ibn al-Qasim, de su
padre, que A’isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y
le conceda paz, solía decir en el tashahhud” “Saludos,
las buenas palabras, la oraciones, las acciones puras, pertenecen a Allah.
Atestiguo que no hay dios excepto Allah, sólo, sin asociado, y
que Muhammad es Su esclavo y Su Mensajero. La paz sea contigo, Profeta,
y la misericordia de Allah y Sus benediciones. La paz sea con nosotros
y con los esclavos de Allah que son salihun. La paz sea con vosotros.”
“At-tahiyatu, at-tayibatu, as-salawatu,
az-zakiyatu lillah.
Ash-hadu an la ilahailla’llah,
wahdahu la sharika lah,
wa anna Muhammadan abduhu wa rasuluhu.
As-salamu alayka ayyuha’n-nabiyyu
wa rahmatullahi wa barakatuhu.
As-salamu alaynawa ala ibadi-llahi’s-salihin.
As-salamu alaykum.
59
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa’id al-Ansari, que
al-Qasim ibn Muhammad ibn Muhammad, le dijo que A’isha, la esposa
del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz, solía decir
en el tashahhud: “Los saludos, las buenas palabras, las oraciones,
las acciones puras pertenecen a Allah. Atestiguo que no hay dios excepto
Allah, sólo, sin asociado, y atestiguo que Muhammad es el esclavo
de Allah y Su Mensajero. La paz sea contigo, Profeta, y la misericordia
de Allah y Sus benediciones. La paz sea con nosotros y con los esclavos
de Allah que son salihun. La paz sea con vosotros.”
“At-tahiyatu, at-tayibatu, as-salawatu,
az-zakiyatu lillah. Ash-hadu an la
ilaha illa’llah, wahdahu la sharika lah,
wa ash-hadu anna Muhammadan abduhu
wa rauluhu. As-salamu alayka
ayyuha’n-nahiyyu
wa rahmatu-llahi wa barakatuhu. As-salamu
alayna wa ala ibadillahi’s-salihin.
As-salamu alaykum.”
60
Yahya me relató de Malik que él le pregunto a Ibn Shihab
y a Nafi, mawla de Ibn Umar, si un hombre que se unía a un imam
que ya había hecho un rak’a debía decir el tashahhud
con el imam en el segundo y cuatro rak’a s, aún cuando estos
eran impares para él. Ellos dijeron: “Debe decir el tashahhud
con él.”
Malik dijo: “Esta es la práctica entre nosotros.”
3.14
Qué se hace cuando uno levanta la cabeza antes que el imam
61
Yahya me relató de Malik, de Muhammad ibn Amir ibn Alqama, de Malik
ibn Abdullah as-Sa’id, que Abu Hurayra dijo: “El que levanta
la cabeza y la agacha antes que el imam tiene su flequillo en la mano
de un shaytan.” Malik dijo, acerca de alguien que por distracción
levantó la cabeza antes que el imam, en rukuo suyud: “La
sunna en este caso es volver a inclinarse o a postrarse, y no esperar
a que el imam se levante. Lo que ha hecho es una falta, porque el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: “Al imam
se le designa para ser seguido, por tanto no os opongáis a él.”
Abu Hurayra dijo: “El que levanta la cabeza y la agacha antes que
el imam tiene su flequillo en la mano de un shaytan.”
3.15 Qué se hace si, por olvido, uno dice el Taslim después
de dos Rak’as
62
Yahya me relató de Malik, de Ayyub ibn Abi Tamima as-Sajtayani,
de Muhammad ibn Sirin, de Abu Hurayra, que el Mensajero de Allah, que
Allah le bendiga y le conceda paz, terminó la oración después
de hacer dos rak’as y Dhu’l Yadayn le dijo: “¿Se
ha acortado la oración o es que te has olvidado, Mensajero de Allah?”
El Mensajero de Allah, le bendiga y le conceda paz, dijo: “¿Ha
dicho la verdad Dhu’l Yadayn?” La gente dijo:
“Si”, y el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, se puso en pie y rezó los otros dos rak’as, y después
dijo: “La paz sea con vosotros.” Entonces dijo: “Allah
es el más grande” e hizo una sayda tan prolongada como sus
prostraciones habituales, o más larga, y después se levantó.
63
Yahya me relató de Malik, de Da’ud ibn al-Husayn, que Abu
Sufyan, mawla de Ibn Abi Ahmad, dijo que él oyó a Abu Hurayra
decir: “El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, rezó Asr y dijo el taslim después de hacer dos rak’as.
Dhu’l Yadayn se levantó y dijo: “¿Se ha acortado
la oración, Mensajero de Allah, o es que te has olvidado?”
El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, se puso
en pie y completó lo que le faltaba de la oración, y después,
quedandose sentado después de decir el taslim hizo dos prostraciones.”
64
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, que Abu Bakr ibn Sulayman
ibn Abi Hazma dijo: “He oído que el Mensajero de Allah, que
Allah le bendiga y le conceda paz, hizo dos rak’as de una de las
dos oraciones diurnas, Dhuhr o Asr, y dijo el taslim después de
los dos rak’as. Dhu’sh Shamalayn le dijo: “¿Se
ha acortado la oración, Mensajero de Allah, o es que te has olvidado?”
El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: “La
oración no se ha acortado y yo no he olvidado.” Dhu’sh
Shamalayn dijo: “Ciertamente ha sido una de las dos, Mensajero de
Allah.” El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, se dirigió a la gente y dijo: “¿Ha dicho la verdad
Dhu’sh Shamalayn?” Dijeron: “Si, Mensajero de Allah,”
y el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, completó
lo que le faltaba de la oración y después dijo: “La
paz sea con vosotros.”
65
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Sa’id ibn al-Musayyab,
y de Abu Salama ibn Abd ar-Rahman lo mismo.
Malik dijo: “Las prostraciones por todo olvido que ha disminuido
en algo la oración, se hacen antes del saludo; y las prostraciones
por todo olvido que ha añadido algo a la oración, se hacen
después del saludo.”
3.16
Completar lo que se recuerda, cuando se duda de cuánto se ha rezado
66
Yahya me relató de Malik, de Zayd ibn Aslam, de Ata ibn Yasar,
que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo:
“Si dudáis en la oración, y no sabéis si habéis
rezado tres o cuatro rak’as, entonces rezad un rak’a y haced
dos prostraciones desde la posición de sentados, antes de taslim.
Si el rak’a que habéis rezado era el quinto, entonces, con
esas dos saydas, lo hacéis un número par; y, si era el cuatro,
entonces las dos prostraciones irritan a Shaytan.
67
Yahya me relató de Malik, de Umar ibn Muhammad ibn Zayd, de Salim
ibn Abdullah, que Abdullah ibn Umar solía decir: “Si dudáis
en la oración, estimad lo que penáis que habéis olvidado
de la oración y repetidlo. Después haced dos saydas de olvido
desde la posición de sentados.”
68
Yahya me relató de Malik, de Afif ibn Amir as-Sahmi, que Ata ibn
Yasar dijo: “Le pregunté a Abdullah ibn Amr ibn al-As y a
K’ab al-Ahbar acerca de alguien que dudaba en su oración,
y no sabia si había rezado tres o cuatro rak’as. Ambos dijeron:
“Debe rezar otro rak’a y después hacer dos saydas desde
la posición de sentado.”
69
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar, cuando
le preguntaron acerca del olvido en la oración, dijo: “Si
piensas que has olvidado parte de la oración, entonces rezala.”
3.17
Que se hace cuando uno se levanta después de haber completado la
oración o después de dos Rak’as
70
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de al-Aray, que Abdullah
ibn Buhayna dijo: “El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y
le conceda paz, rezó con nosotros dos rak’as y a continuación
se levantó, sin sentarse, y la gente se levantó con él.
Cuando terminó la oración y le vimos que decia el taslim,
dijo: “Allah es el más grande”, hizo dos saydas desde
la posición de sentado y después dijo el taslim de nuevo.”
71
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa’id, de Abd ar-Rahman
ibn Humuz, que Abdullah ibn Buhayna dijo: “El Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, rezó Dhuhr con nosotros
y se puso de pie directamente, después de hacer dos rak’as
y sin sentarse. Cuando terminó la oración, hizo dos saydas,
y después de eso dijo el taslim.” Malik dijo, en relación
a alguien que se olvidaba durante su oración y se ponía
de pie después de haber completado cuatro rak’as y recitaba,
y después hacia ruku y después, cuando levantaba su cabeza
del ruku, recordaba que ya había completado su oración:
“Debe regresar a la posición de sentado y no hacer ninguna
sayda. Si ya ha hecho una sayda no pienso que deba hacer la otra. Después,
cuando haya terminado su oración, hace dos saydas desde la posición
de sentado, y después de decir el taslim.”
3.18
Mirar, durante la oración, a lo que te distrae de ella
72
Yahya me relató de Malik, de Alqama ibn Abi Alqama, de su madre,
que A’isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda
paz, dijo: “Abu Yahm ibn Hudhayfa le regalo al Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, una prenda de Siria, elegante y
con rayas, y él hizo la oración con ella puesta. Cuando
terminó dijo: “Devolved esta prenda a Abu Yahm. Miré
sus rayas durante la oración, y casi mé distrajeron.”
73
Malik me relató de Hisham ibn Urwa, de su padre, que el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, se pusó una prenda
de Siria, elegante y con rayas, y después se la dió a Abu
Yaham, y se la cambió por otra simple y basta. Abu Yahm preguntó:
“¿Por qué, Mensajero de Allah?” El dijo: “Mire
sus rayas durante la oración.”
74
Malik me relató de Abdullah ibn Abi Bakr que Abu Talha al-Ansari
estaba rezando en su huerto, cuando una paloma salvaje entró en
el volando, y empezó a volar de un lado para otro intentando encontrar
una salida. La escena le resultó placentera, y dejó que
sus ojos siguieran al ave durante algún tiempo, y después
volvió a su oración, pero no podía recordar cuanto
había rezado. Dijo: “Me ha acontecido una prueba en esta
propiedad mía.” Entonces fue hasta el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, y le mancionó la prueba
que le había sucedido en su huerto y dijo: “Mensajero de
Allah, (el huerto) es sadaqa para Allah, por tanto dispón de ella
como desees.”
75
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Abi Bakr, que un hombre
de los Ansar estaba lezando en un huerto suyo en Quff, uno de los valles
de Madina, durante la estación de los dátiles, y las ramas
de las palmeras se doblaban con el peso de la fruta en todos lados. El
las miró, y la contemplación de sus frutos le causó
asombro. Después volvió a su oración, y no sabia
cuanto habia rezado. Dijo: “Me ha acontecido una prueba en esta
propiedad mia.” Entonces fue a Uzman ibn Affan, que era el jalifa
en aquel tiempo, se lo mencionó y dijo: “Es sadaqa, por tanto
dalo en los caminos del bien.” Uzman ibn Affan lo vendió
por cincuenta mil, de modo que se le dió a esa propiedad el nombre
de “las cincuenta.” |