Libro
XX
EL LIBRO DEL HAYY
20.1
El Ghusl para entrar en Ihram
20.2
El Ghusl de alguien que está en Ihram
20.3
Ropa que está prohibido vestir en Ihram
20.4
Vestirse con ropa teñida cuando se está en
Ihram
20.5
Usar un cinturón cuando se está en Ihram
20.6
Velarse la cara estando en Ihram
20.7
Utilizar perfume durante el Hayy
20.8
Donde debe entrar la gente en Ihram
20.9
Cómo entrar en Ihram
20.10
Elevar la voz en Talbiya
20.11
Hacer el Hayy por sí solo
20.12
Hacer Hayy y Umra juntos (Hayy al-Qiran)
20.13
Cuando parar el Talibiya
20.14
Cómo entran en Ihram la gente de Makkah, y los
que, sin ser de Makka, se encuentran en ella
20.15
Situaciones en las que no es obligatorio el Ihram para
adornar con guirnaldas animales de Sacrificio
20.16
Lo que hace una mujer menstruante en el Hayy
20.17
Umra en los meses del Hayy
20.18
Cuándo parar el Talbiya en Umra
20.19
Hayy atTamattu
20.20
Circunstancias en las que Tamattu no es obligatorio
20.21
Acerca de Umra en general
20.22
El matrimonio en Ihram
20.23
Hacerse sangrías en Ihram
20.24
La caza que alguien que esta en Ihram puede comer
20.25
La caza que no es hallal comer, estando en Ihram
20.26
Cazar en el Haram
20.27
Evaluación de la multa por cazar animales que alguien
que está en Ihram puede matar
20.28
Animales que alguien que está en Ihram puede matar
20.29
Cosas que le está permitido hacer a alguien en
Ihram
20.30
Hacer el Hayy por otro
20.31
Acerca de alquien a quien el enemigo le bloquea el camino
(a la Casa)
20.32
Acerca de quien es obstaculizado (de ir a la Casa) por
algo distinto de un enemigo
20.33
Acerca de la construcción de la Ka'ba
20.34
Apresurar el paso (Rami) en el Tawaf
20.35
Saludar las esquinas durante el Tawaf
20.36
Besar la Esquina de la Piedra Negra al saludar las esquinas
20.37
Los dos Rak'as del Tawaf
20.38
Rezar después de Subh y de Asr cuando se hace Tawaf
20.39
Despedida de la Casa
20.40
Tawaf en General
20.41
Comenzar por Safa en el Sa'y
20.42
Sa'y en general
20.43
Ayunar el Día de Arafa
20.44
Ayunar en los Días de Mina
20.45
Qué animales son aceptables como animales de sacrificio
20.46
Qué hacer con los animales de sacrificio (Hadys)
cuando se los va conduciendo
20.1
El Ghusl para entrar en Ihram
1
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rahman ibn al-Qasim, de su
padre, de Asma bint Umays, que ella dio a luz a Muhammad ibn Abu Bakr
en al-Bayda. Abu Bakr le mencionó esto al Mensajero de Allah, que
Allah le bendiga y le conceda paz, y él dijo: "Dile que haga
ghusl y después entre en ihram."
2
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id de Sa'id ibn al-Musayyab,
que Asma bint Umays dio a luz a Muhammad ibn Abu Bakr en Dhu'l Hulayfa,
y Abu Bakr le dijo que hiciera ghusl y entrara en ihram.
3
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
hacer ghusl para el ihram, antes de entrar en ihram, y para entrar en
Makkah, y para estar en pie la tarde de Arafa.
20.2
El Ghusl de alguien que está en Ihram
4
Yahya me relató de Malik, de Zayd ibn Aslam, de Ibrahim ibn Abdullah
ibn Hunayn, de su padre Abdullah ibn Hunayn, que Abdullah ibn Abbas y
al-Miswar ibn Majrama tuvieron una vez una discusión en al-Abwa.
Abdullah dijo que alguien que estaba en ihram podía lavarse la
cabeza, y al-Miswar ibn Majrama defendía que alguien estaba en
ihram no podía lavarse la cabeza.
Abdullah ibn Hunayn continuó: "Abdullah ibn Abbas me envió
a ver a Abu Ayyub al-Ansari, y yo le encontré haciendo ghusl entre
los dos estacas de un pozo, oculto detrás de una prenda. Yo le
saludé y él dijo: "¿Quien es?" Yo respondí:
"Soy Abdullah ibn Hunayn. Abdullah ibn Abbas me ha enviado a verte
para preguntarte como solía lavarse la cabeza el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, cuando estaba en ihram."
El continuó: "Abu Ayyub puso su mano sobre la prenda y tiró
de ella hacia abajo hasta que yo pude ver su cabeza. Le dijo al hombre
que le estaba vertiendo el agua: "Vierte," y le derramó
un poco de agua sobre la cabeza. Entonces él se paso las manos
por la cabeza, desde delante hasta detrás y después hacia
delante otra vez, y después dijo: "Yo vi al Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, hacerlo así."
5
Malik me relató de Humayd ibn Qays, de Ata ibn Abi Rabah, que Umar
ibn al-Jattab le pidió una vez a Ya'la ibn Munya, que le estaba
derramando agua mientra él se daba un ghusl, que le derramara un
poco sobre la cabeza. Ya'la dijo: "¿Acaso quieres hacerme
responsable? Solamente la derramaré si me dices que lo haga."
Umar ibn al-Jattab dijo: "Vierte. Solo me dejará más
despeinado."
6
Malik, me relató de Nafi que Abdullah ibn Umar pasaba la noche
entre los dos caminos en el valle de Dhu Tuwa, cuando se dirigía
hacia Makkah. Después rezaba Subh, y después de esto entraba
a Makkah por el camino que está en la parte más alta de
Makkah. Nunca entraba a Makkah, si venía para hacer hayy o Umra,
sin hacer ghusl previamente, cuando se encontraba ya cerca de Makkah,
en Dhu Tawa, y le decía a quien fuera con él que hiciera
lo mismo.
7
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar nunca
se lavaba la cabeza estaba en ihram, excepto que tuviera que hacer ghusl
a causa de una polución nocturna.
Malik dijo: "Yo he oído decir a la gente de conocimiento que
no hay mal alguno en que alguien que esta en ihram se frote la cabeza
con ciertos tipos de plantas, después de haber apedreado los yamrat
al-Aqaba, pero antes de haberse afeitado la cabeza, porque una vez que
ha concluido de apedrear los yamrat al-Aqaba le está permitido
matar piojos, afeitarse la cabeza, quitarse el vello del cuerpo, y vestir
ropas ordinarias."
20.3
Ropa que está prohibido vestir en Ihram
8
Yahya me relató de Malik, de Nafi, de Abdullah ibn Umar, que un
hombre le preguntó una vez al Mensajero de Allah, que Allah le
bendiga y le conceda paz, que ropa podía usar alguien que estuviera
en ihram, y el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
dijo: "No vistáis camisas, turbantes, pantalones, capas ni
calcetines de cuero, a no ser que no podáis encontrar sandalias.
En tal caso podéis usar calcetines de cuero, pero debéis
cortarlos por debajo de los tobillos. No os pongáis ninguna ropa
que haya sido tocada por azafran o tinte amarillo."
Yahya dijo que a Malik le preguntaron acerca del Hadiz atribuido al Profeta,
que Allah le bendiga y le conceda paz: "Quien no pueda encontrar
una pieza de tela para ceñirse a la cintura debe usar pantalones,"
y él dijo: "Nunca he oído esto, y yo no pienso que
alguien que está en ihram pueda ponerse pantalones, puesto que
entre las cosas que el Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz,
prohibió vestir a quien esta en ihram se hallaban los pantalones,
y no hizo ninguna excepción con respecto a estos, y sin embargo
si que hizó una excepción con respecto a los calcetines
de cuero."
20.4
Vestirse con ropa teñida cuando se está en Ihram
9
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Dinar, que Abdullah ibn
Umar dijo: "El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, prohibió a cualquiera que estuviera en ihram vestirse con
una prenda que estuviera teñida con azafran o con tinte amarillo,
y dijo: "Quien no encuentre sandalias puede usar calcetines de cuero,
pero debe cortarlos por debajo de los tobillos."
10
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que él había oído
a Aslam, el mawla de Umar ibn al-Jattab, decirle a Abdullah ibn Umar que
una vez Umar ibn al-Jattab vio a Talha ibn Ubaydullah vestido con una
prenda teñida, estando en ihram, y Umar dijo: "¿Qué
es esa prenda teñida, Talha?", Talha dijo: "Amir al-muminin,
es simplemente barro." Umar dijo: "A ti y a los que son como
tu la gente los toma como imams, y si un hombre ignorante te viera con
esa prenda diría que Talha ibn Ubaydullah acostumbraba a vestirse
con una tunica teñida cuando estaba en ihram. Por tanto no usar
ningún tipo de ropa teñida."
11
Yahya me relató de Malik de Hisham ibn Urwa, de su padre, que Asma
bint Abu Bakr había vestido ropas que estaban totalmente teñidas
de amarillo cuando estaba en ihram, sin que hubiera en ellas azafran.
Yahya dijo que a Malik le preguntaron si podía utilizarse para
el ihram una prenda que hubiera sido perfumada, cuando el olor del perfume
ya había desaparecido, y él dijo: "Sí, siempre
que no haya azafran ni tinte amarillo en ella."
20.5
Usar un cinturón cuando se está en Ihram
12
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
desprobar el uso de un cinturón o de una faja estando en ihram.
13
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, que él le
oyó a Sa'id ibn al-Musayyab decir, acerca de la faja que alguien
usaba debajo de sus ropas cuando estaba en ihram: "No hay mal en
ello si ata los dos extremos, como si fuera un cinturón."
Malik dijo: "Esto es lo que yo prefiero de cuanto he oído
sobre el asunto."
20.6
Velarse la cara estando en Ihram
13*
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, que al-Qasim ibn
Muhammad dijo que al-Furafisa ibn Umayr al-Hanafi vio a Uzman ibn Affan
en al-Aray, y llevaba la cara cubierta, estando en ihram.
13*
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
decir que un hombre que está en ihram no debería velar nada
por encima de su barbilla.
*La edición arabe repite los números de estos hadices.
14
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar amortajó
a su hijo Waqid ibn Abdullah, que había muerto en al-Yuhfa estando
en ihram, y le veló la cabeza y la cara y dijo: "Si no estuvieramos
en ihram le perfumariamos."
Malik dijo: "Un hombre solamente puede hacer cosas mientras está
vivo.
Cuando está muerto sus acciones se detienen."
15
Yahya me relató de Malik, de Nafi que Abdullah ibn Umar solía
decir que una mujer en ihram no debería usar ni velo ni guantes.
16
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que Fatima bint al-Mundhir
dijo: "Soliamos velar nuestras caras, estando en ihram y en compañia
de Asma bint Abu Bakr as-Siddiq."
20.7
Utilizar perfume durante el Hayy
17
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rahman ibn al-Qasim, de su
padre, que A'isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda
paz, dijo: "Yo perfumé al Mensajero de Allah, que Allah le
bendiga y le conceda paz, para su ihram, antes de entrar en ihram, y cuando
salió del ihram, antes de hacer tawaf a la Casa."
18
Yahya me relató de Malik, de Humayd ibn Qays, de Ata ibn Rabah
que un beduino llegó hasta el Mensajero de Allah, que Allah le
bendiga y le conceda paz, cuando encontraba en Hunayn, y llevaba puesta
una camisa con restos de amarillo en ella. Dijo: "Mensajero de Allah,
he entrado en ihram para hacer Umra, ¿qué debo hacer?"
El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, le dijo:
"Quitate la camisa y lavale lo que tiene de amarillo, después
haz Umra tal y como harias en el hayy."
19
Yahya me relató de Malik, de Nafi, de Aslam, mawla de Umar ibn
al-Jattab, que Umar ibn al-Jattab descubrió un olor a perfume cuando
se encontraba en ash-Shayara, y preguntó: "¿De quien
viene este olor a perfume?" Mu'awiya ibn Sufyan respondió:
"De mí, amir al-muminin." Umar dijo: "¿De
ti? ¡Por la vida de Allah!" Mu'awiya explicó: "Umm
Habiba me perfumó, amir al-muminin." Entonces Umar dijo: "Debes
regresar y lavartelo."
20
Yahya me relató de Malik, de as-Salt ibn Zubayd, de más
de uno su familia, que Umar ibn al-Jattab descubrió un olor a perfume
cuando estaba en ash-Shayara. Kazir ibn as-Salt estaba a su lado, y Umar
preguntó: "¿De quien viene este olor a perfume?",
y Kazir dijo: "De mí, amir al-muminin. Me he fijado el pelo
con perfume y tenía la intención de no afeitarlo."
Umar dijo: "Vete a una sharaba y frotate la cabeza hasta que esta
limpia." Y así lo hizo Kazir.
Malik explicó: "Una sharaba es la zanja al pie de una palmera."
21
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, y de Abdullah ibn
Abu Bakr, y de Rabi'a ibn Abi Abd ar-Rahman, que al-Walid ibn Abd al-Malik
le preguntó a Salim ibn Abdullah y a Jariya ibn Zayd ibn Zabit,
si podía usar perfume después de haber apedreado los Yamra
y de haberse afeitado la cabeza, pero antes de salir para realizar el
Tawaf al-Ifada. Salim le prohibió hacerlo, pero Jariya ibn Zayd
ibn Zabit le dijo que podía hacerlo.
Malik dijo: "No hay mal en que un hombre se ponga un aceite que no
contenga ningún perfume, tanto si es antes de entrar en ihram,
como antes de salir de Mina para el Tawaf al-Ifada, si ya ha apedreado
los yamra."
Yahya dijo que a Malik le preguntaron si alguien en ihram podía
comer un alimento que tuviera azfran y él dijo: "No hay mal
alguno en que alguien que está en ihram lo como si ha sido cocinado.
Sin embargo, si no ha sido cocinado, no debe comerlo."
20.8
Donde debe entrar la gente en Ihram
22
Yahya me relató de Malik, de Nafi, de Abdullah ibn Umar, que el
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "La
gente de Madina deben entrar en ihram en Dhu'l Hulayfa, la gente de Siria
deben hacerlo en al-Yuhfa, y la gente de Najd deben hacerlo en Qarn."
Abdullah ibn Umar añadió: "Yo he oído que el
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "La
gente de Yemen deben entrar en ihram en Yalamlam."
23
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Dinar, que Abdullah ibn
Umar dijo: "El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, dijo a la gente de Madina que entraran en ihram en Dhul Hulayfah,
a la gente de Siria que lo hicieran en al-Yuhfa, y a la gente de Nayd
que lo hicieran en Qarn."
24
Abdullah ibn Umar dijo: "Yo le oí estos tres (lugares para
entrar en ihram) al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz. También me dijeron que el Mensajero de Allah, que Allah le
bendiga y le conceda paz, dijo: "La gente de Yemen debe entrar en
ihram en Yalamlam."
25
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar entró
en ihram, en una ocasión, en al-Fur.
26
Yahya me relató de Malik, de una fuente de confianza, que Abdullah
ibn Umar entró en ihram, en una ocasión, en Ilya (Jerusalem).
27
Yahya me relató de Malik que él había oído
que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, entró
en ihram, en una ocasión, en al-Yi'irrana (cerca de Makkah) para
realizar una Umra.
20.9
Cómo entrar en Ihram
28
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Umar que el Talbiya del
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, era "Estoy
a Tu servició, oh Allah, estoy a Tu servicio. No tiene asociado.
Estoy a Tu servicio. La alabanza y la bendición te pertenecen,
y el Reino. No tienes asociado."
Labayk, Allahumma labayk,
la sharika laka labayk.
Inna'l hamda wa'n ni'mata
laka wa'l mulk, la sharika lak.
Malik
dijo que Abdullah ibn Umar solía añadir: "Estoy a Tu
servicio, estoy a Tu servicio. Estoy a Tu servicio y a Tu llamada. El
bien está en Tus manos y yo estoy a Tu servicio. Nuestro deseo
es por Ti y nuestra acción también."
Labayk, labayk, labayk wa Sa'dayka
wa'l jayr bi yadayka labayk
wa'r raghba'u ilayka wa'l amalu.
29
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, solía
rezar dos rak'as en la mezquita de Dhu'l Hulayfa, y después, una
vez que se había montado en el camello y que este se había
levantado, empezaba a hacer talbiya.
30
Yahya me relató de Malik, de Musa ibn Uqba, que Salim ibn Abdullah
oyó a su padre decir: "Vuestra afirmación de que el
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, entró
en ihram en este desierto nuestro no es cierta, porque entró en
ihram exclusivamente en la mezquita, es decir: la mezquita de Dhu'l Hulayfa."
31
Yahya me relató de Malik, de Sa'id ibn Abi Sa'id al-Maqrubi, que
Ubayd ibn Yurayy le dijo una vez a Abdullah ibn Umar: "Abu Abd ar-Rahman,
te he visto hacer cuatro cosas que nunca he visto hacer a ninguno de tus
compañeros." El dijo: "¿Cuales son, Ibn Yurayy?"
y él respondió: "Te he visto tocar solamente las dos
esquinas yemenís, te he visto usar sandalias sin pelo, te he visto
usar tinte amarillo y, cuando estabas en Makkah y todo el mundo había
empezado a hacer talbiya después de haber visto la luna nueva,
vi que tu no empezabas a hacerlo hasta el ocho de Dhu'l Hiyya."
Abdullah ibn Umar respondió: "Por lo que respecta a las dos
esquinas, solamente vi al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le
conceda paz, tocar las dos esquinas yemenís. Por cuanto a las sandalias,
yo vi al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, utilizar
sandalias sin pelo y hacer wudu con ellas puestas, y a mi me gusta ponermelas.
Por cuanto a utilizar tinte amarillo, yo vi al Mensajero de Allah, que
Allah le bendiga y le conceda paz, utilizarlo, y a mí también
me gusta usarlo para teñir cosas. Por lo que respecta a hacer talbiya,
yo nunca vi al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
hasta el momento en que emprendía la marcha montado en su cabalgadura
(es decir, hacia Mina y Arafa)."
32
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
rezar en la mezquita de Dhu'l Hulayfa, y después salir y montar
en su camello, y, cuando su camello se había levantado, empezaba
a hacer talbiya.
33
Yahya me relató de Malik, que él había oído
que Abd al-Malik ibn Marwan había comenzado a hacer talbiya en
la mezquita de Dhu'l Hulayfa, después de que el animal que iba
cabalgando se hubiera puesto en pie, y Aban ibn Uzman le había
dicho que lo hiciera así.
20.10
Elevar la voz en Talbiya
34
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn abu Bakr ibn Muhammad
ibn Amr ibn Hazam, de Abd al-Malik ibn Abu Bakr ibn al-Hariz ibn Hisham,
de Jallad ibn as-Sa'id al-Ansari, de su padre, que el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "Yibril vino a mí
y me dijo que dijera a mis compañeros, o a quien estuviera conmigo,
que elevaran la voz cuando hicieran talbiya."
35
Yahya me relató de Malik que él había oído
decir a la gente de conocimiento: "Las mujeres no tienen que elevar
la voz cuando hacen talbiya, la mujer debería hacerlo lo suficientemente
alto como para escucharse a sí misma."
Malik dijo: "Alguien que está en ihram no debe levantar la
voz al hacer talbiya si se encuentra en una mezquita en la que hay grupos
de gente. Debe hacerlo lo suficientemente alto como paaa escucharse él
mismo y los que están cerca de él, excepto en la Mezquita
al-Haram y en la mezquita de Mina, en las que debe levantar la voz."
Malik dijo: Yo he oído a alguna de la gente de conocimiento recomendar
que se hiciera talbiya al final de cada oración y en todo promontorio
de camino."
20.11
Hacer el Hayy por sí solo
36
Yahya me relató de Malik, de Abu'l Aswad Muhammad ibn Abd ar-Rahman,
de Urwa ibn az-Zubayr, que A'isha, la esposa del Profeta, que Allah le
bendiga y le conceda paz, dijo: "Emprendimos la marcha con el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, en el año del
hayy de la despedida, y algunos de nosotros entraron en ihram para hacer
Umra, algunos de nosotros entraron en ihram para hacer hayy y Umra y algunos
entraron en ihram para hacer hayy por sí solo. El Mensajero de
Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, entró en ihram para
hacer hayy por sí solo. Los que habían entrado en ihram
para hacer Umra salieron de ihram (después de terminar la Umra).
Los que habían entrado en ihram para hacer solo hayy, o para hacer
hayy y Umra juntos, no salieron de ihram hasta el día del sacrificio."
37
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rahman ibn al-Qasim, de su
padre, de A'isha, umm al-muminin, que el Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, hizo hayy por sí solo.
38
Yahya me relató de Malik, de Abu'l Aswad Muhammad ibn Abd ar-Rahman,
de Urwa ibn az-Zubayr, de A'isha umm al-muminin, que el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, hizo hayy por sí solo.
39
Yahya me relató de Malik que él había oído
decir a la gente de conocimiento: "Si alguien entra en ihram para
hacer hayy por sí solo, no puede después entrar en ihram
para hacer Umra."
Malik dijo: "Esto es lo que yo he visto hacer a la gente de conocimiento
de nuestra ciudad."
20.12
Hacer Hayy y Umra juntos (Hayy al-Qiran)
40
Yahya me relató de Malik, de Ya'far ibn Muhammad, de su padre que
al-Miqdad ibn al-Aswad fué en una ocasión a ver a Ali ibn
Abi Talib a as-Suqya, donde él estaba dando de comer a unos camellos
jóvenes de su propiedad con una mezcla de harina y hojas, y le
dijo: "Ese hombre, Uzman ibn Affan, está diciendo a la gente
que no pueden hacer hayy y Umra juntos."
Al-Miqdad dijo: "Ali ibn Abi Talib salió con restos de horina
y de hojas en sus brazos, y fue a ver a Uzman ibn Affan y le preguntó:
"¿Estás diciendo entonces que la gente no puede hacer
hayy y umra juntos?" Uzman respondió: "Esa es mi opinión."
Ante lo cual Ali se enfadó y se marchó diciendo: "Estoy
a Tu servicio. Oh, Allah, estoy a Tu servicio para Un hayy y una umra
juntas."
Malik dijo: "Nuestra posición (aquí en Madina) es que
alguien que hace hayy y umra juntos no debe eliminar ningún pelo
(de su cuerpo) ni debe salir de ihram en modo alguno hasta haber sacrificado
un animal, si lo tiene. Debe salir de ihram en Mina, el día del
Sacrificio."
41
Yahya me relató de Malik, de Muhammad ibn Abd ar-Rahman, de Sulayman
ibn Yasar, que cuando el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le
conceda paz, emprendió la marcha hacia el hayy, en el año
del hayy de la despedida, algunos de sus compañeros entaron en
ihram para hacer hayy solo, otros combinaron hayy con Umra, y algunos
entraron en ihram para hacer Umra sola. Los que habían entrado
en ihram para hacer hayy, o hayy y Umra juntos, no salieron de ihram,
mientras que los que habían entrado en ihram para hacer Umra, sola,
salieron de ihram.
42
Yahya me relató de Malik, que él había oído
decir a alguna de la gente de conocimiento: "Si alguien entra en
ihram para hacer Umra y después quiere entrar en ihram para hacer
también hayy, puede hacerlo, siempre que no haya hecho tawaf de
la Casa ni sa'y entre Safa y Marwa. Esto es lo que Abdullah ibn Umar hizo
cuando dijo: "Si se me impide el aceso a la Casa haremos lo que hicimos
cuando estabamos con el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le
conceda paz." Después se volvió a sus compañeros
y dijo: "Es igual en cualquiera de los dos modos. Os pido que deis
testimonio de que he decidido in favor del hayy y Umra juntos." Malik
dijo: "Los compañeros del Mensajero de Allah, que Allah le
bendiga y le conceda paz, sentraron en ihram para hacer umra en el año
del hayy de la despedida, y el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, les dijo: "Quien tenga un animal para sacrificar
debe entrar en ihram para hacer hayy y umra juntos, y no debe salir de
ihram hasta no haber terminado ambos."
20.13
Cuando parar el Talibiya
43
Yahya me relató de Malik que Muhammad ibn Abi Bakr az-Zaqafi le
preguntó
en una ocasión a Anas ibn Malik, cuando ambos se dirigían
desde Mina
hacia Arafa: "¿Qué solías hacer en este día
cuando estabáis con el
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz?" El dijo:
"Quien de nosotros estaba haciendo el talbiya continuaba haciendo
y nadie lo desaprobaba, y quien de nosotros estaba haciendo takbir ("Allahu
Akbar") continuaba haciendolo y nadie lo desaprobaba."
44
Yahya me relató de Malik, de Ya'far ibn Muhammad, de su padre que
Ali ibn Abi Talib solía decir el talbiya cuando hacía el
hayy, hasta pasado el mediodía del día de Arafa en que lo
paraba.
Yahya dijo que Malik dijo: "Esto es lo que la gente de conocimiento
de nuestra ciudad siguen haciendo."
45
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rahman ibn al-Qasim, de su
padre, que A'isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda
paz, dejaba de hacer el talbiya cuando llegaba al lugar de permanecer
en pie (es decir Arafa).
46
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que cuando Abdullah ibn Umar
estaba en el hayy dejaba de hacer el talbiya cuando llegaba al Haram para
hacer tawaf de la Casa y sa'y entre Safa y Marwa. Después volvía
a hacer talbiya hasta que salía de Mina para ir a Arafa y entonces
lo volvía a dejar. Si estaba haciendo Umra dejaba de hacerlo al
entrar al Haram.
47
Yahya me relató de Malik, que Ibn Shihab solía decir: "Abdullah
ibn Umar no decía nunca el talbiya mientras estaba haciendo tawaf
a la Casa."
48
Yahya me relató de Malik, de Alqama abi Alqama, de su madre, que
A'isha, umm al-muminin, solía acampar en la llanura de Arafa en
un lugar llamado Namira, y después, más tarde, cambió
su campamento a otro lugar llamado al-Arak.
Ella dijo: "A'isha y quienes estaban con ella decían el talbiya
mientras se encontran en el lugar en que estaban acampando, después
cuando montaba y emprendía la marcha hacia el lugar donde se permanece
en pie, dejaba de hacerlo."
Ella continuó: "A'isha solía hacer Umra cuando estaba
en Makkah después de que el hayy hubiera terminado, en el mes de
Dhu'l Hiyya. Más tarde dejó esta costumbre y en su lugar,
emprendía la marcha antes de la luna nueva de Muharram hacia al-Yuhfa,
donde permanecía hasta que veía la luna nueva, y entonces,
después de haber visto la luna nueve, entraba en ihram y hacía
Umra."
49
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, que Umar ibn abd
al-Aziz iba una vez desde Mina (a Arafa) en el día Arafa, y oyó
que se estaba haciendo takbir en voz alta, de modo que envió al
guardia para que gritara a la gente: "¡Oh gente, debéis
decir el talbiya!".
20.14
Cómo entran en Ihram la gente de Makkah, y los que, sin ser de
Makka, se encuentran en ella
50
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rahman ibn al-Qasim, de su
padre, que Umar ibn al-Jattab dijo: "Gente de Makkah, ¿por
qué llega la gente desaliñada mientras que vosotros aún
tenéis aceite en el pelo? Entrad en ihram cuando veáis la
luna nueva."
51
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que Abdullah ibn
az-Zubayr permaneció en Makkah durante nueve años. Entraba
en ihram para hacer el hayy al comienzo de Dhu'l Hiyya, y Urwa ibn az-Zubayr
que estaba que él, hacía lo mismo.
Yahya dijo que Malik dijo: "La gente de Makkah y los que, sin ser
de Makkah viven en ella, deben entrar en ihram para hacer hayy si están
en Makkah, y quien esté viviendo en el centro de Makkah sin ser
de la gente de Makkah, no debe salir del haram."
Yahya dijo que Malik dijo: "Quien entra en ihram en Makkah para hacer
hayy debe retrasar el tawaf de la Casa y el sa'y entre Safa y Marwa hasta
haber regresado de Mina. Y así es como lo hacía Abdullah
ibn Umar."
Le preguntaron a Malik què debían hacer con respecto al
tawaf, la gente de Madina o cualquier otro que hubiera entrado en ihram
en Makkah al comienzo de Dhu'l Hayya; y él dijo: "Deben retrasar
el tawaf obligatorio, que es el que hacen en combinación con el
sa'y entre Safa y Marwa, pero pueden hacer cualquier otro tawaf que deseen,
y deben rezar dos rak'as cada vez que completen siete vueltas a la Casa,
que es lo que los compañeros del Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, solían hacer cuando habían
entrado en ihram para hacer hayy. Retrasaban el tawaf de la Casa y el
sa'y entre Safa y Marwa hasta haber regresado de Mina. Abdullah ibn Umar
también lo hacia así, entrando en ihram en Makkah, al principio
de Dhu'l Hiyya para hacer hayy, y despúes retrasando el tawaf de
la Casa y el sa'y entre Safa y Marwa hasta que había regresado
de Mina."
Le preguntaron a Malik si alguien de Makkah podía entrar en ihram
en el centro de Makkah para hacer umra, y él dijo: "No. Debe
salir del Haram y entrar en ihram allí."
20.15
Situaciones en las que no es obligatorio el Ihram para adornar con guirnaldas
animales de Sacrificio
52
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Abi Bakr ibn Muhammad
que amra bint Abd ar-Rahman le dijo que Ziyad ibn Abi Sufyan escribió
una vez a A'isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda
paz, diciendole: "Abdullah ibn Abbas dijo que todo cuanto era haram
para quien hace el hayy era también haram para quien eviaba un
animal de sacrificio, hasta que el animal era sacrificado. Yo he enviado
uno, por tanto escríbeme y dime tu opinión acerca de esto,
o dile al hombre encargado del animal lo que debe hacer."
Amra dijo que A'isha dijo: "No es como ha dicho Ibn Abbas. Yo trencé
en una ocasión las guirnaldas para el animal de sacrificio del
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, con mis propias
manos. Después de esto, el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, le puso él mismo las guirnaldas al animal y lo
envió con mi padre. Y no había nada que Allah hubiera hecho
halal para el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
que fuera haram para él hasta el momento en que el animal hubiera
sido sacrificado."
53
Yahya me relató de Malik que Yahya ibn Sa'id dijo: "Le pregunté
a Amra bint Abd ar-Rahman si había algo que fuera haram para quien
había enviado un animal de sacrificio a Makkah, sin ir él
personalmente, y ella me dijo que le había oído a A'isha
decir: "Las cosas se hacen haram únicamente para quien entre
en ihram para hacer hayy y empiece a decir el talbiya."
54
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, de Muhammad ibn Ibrahim
ibn al-Hariz at-Taymi, que Rabi'a ibn Abdullah ibn al-Hudayr vio una vez
a un hombre en estado de ihram en Iraq. Preguntó a la gente acerca
de él y le dijeron: "Ha dado instrucciones para que se adorne
su animal de sacrificio con guirnaldas, y por esa razón se ha puesto
en ihram." Rabi'a dijo: "Después me encontré con
Abdullah ibn az-Zubayr y le mencioné esto y él dijo: "Por
el Señor de la Ka'ba, una innovación." Le preguntaron
a Malik acerca de alguien que había emprendido la marcha con su
propio animal de sacrificio y lo había marcado y adornado con guirnaldas
en Dhu'l Hulayfa, pero no había entrado en ihram hasta que llegó
a al-Yuhfa, y él dijo: "No me satisface, quien actue de esa
manera no ha hecho lo que es debido. Tan solo debe adornar con guirnaldas
su animal de sacrificio, o marcarlo, cuando entra en ihram, a no ser que
se trate de alguien que no tiene intención de hacer hayy, en cuyo
caso lo envía y se queda con su familia."
Le preguntaron a Malik si alguien que no estaba en ihram podía
emprender la marcha llevando un animal de sacrificio, y él dijo:
"Sí, no hay mal alguno en ello."
También le pidieron que comentara acerca de las diferentes opiniones
que la gente tenía acerca de lo que se hacía haram para
alguien que adornaba con guirnaldas un animal de sacrificio, pero que
no tenia intención de hacer ni hayy ni umra, y él dijo:
"La opinión que nosotros seguimos con relación a este
asunto es lo que A'isha, umm al-muminin, dijo: "El Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, envió su animal de sacrificio
y no fue él personalmente, y no había nada que Allah hubiera
hecho halal para él que fuera haram para él hasta que el
animal fuera sacrificado."
20.16
Lo que hace una mujer menstruante en el Hayy
55
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
decir:
"Una mujer que esta menstruando y quiere entrar en ihram, para hacer
hayy o Umra, puede hacerlo si quiere, pero no puede hacer tawaf a la Casa,
ni el sa'y entre Safa y Marwa. Puede participar en todos los rituales
con todo el mundo, a excepción de que no puede hacer tawaf de la
casa ni sa'y entre Safa y Marwa, ni tampoco puede acercarse a la mezquita
hasta que esté pura."
20.17
Umra en los meses del Hayy
56
Yahya me relató de Malik, que él había oído
que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, había
hecho Umra tres veces: en el año de Hudaybiya, en el año
de al-Qadiyya y en el año de al-Yi'irrana.
57
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, solo hizo
tres umras, una de ellas en Shawwal y dos en Dhu'l Qa'da.
58
Yahya me relató de Malik, de Abd ar-Rahman ibn Harmala al-Aslami,
que alguien le preguntó a Sa'id ibn al-Musayyab: "¿Puedo
hacer Umra antes de hacer hayy?", y Sa'id dijo: "Sí.
El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, hizo Umra
antes de hacer hayy."
59
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Sa'id ibn al-Musayyab
que Umar ibn Abi Salama le pidió una vez a Umar ibn al-Jattab permiso
para hacer Umra en Shawwal. El le dio permiso, de modo que hizo Umra y
después regresó a su familia y no hizo hayy.
20.18
Cuándo parar el Talbiya en Umra
60
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que su padre dijaba
de hacer el talbiya cuando entraba en el Haram, si estaba haciendo Umra.
Malik dijo que alguien que entraba en ihram en at-Tan'im debía
dejar de hacer el talbiya cuando veía la Casa.
Yahya dijo que a Malik le preguntaron donde debía dejar de decir
el talbiya un hombre de Madina, o de otro sitio, que hubiera empezado
a hacer umra en uno de los mawaqit, y él dijo: "Quien entra
en ihram en uno de los mawaqit debe dejar de decir el talbiya cuando llega
al Haram."
Malik añadió: "He oído que Abdullah ibn Umar
solía hacer esto."
20.19
Hayy at Tamattu
61
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, que Muhammad ibn Abdullah
ibn al-Hariz ibn Nawfal ibn abd al-Muttalib le dijo que él había
oído a Sa'd ibn Abi Waqqas y a ad-Dahhak ibn Qays discutir acerca
del Tamattu desde la Umra hasta el hayy. Ad-Dahhak ibn Qays dijo: "Solo
alguien que sea ignorante de lo que Allah, el Exaltado, el Glorificado,
dice, hará tal cosa." A lo cual Sa'd respondió: "¡Cuan
erroneo es lo que acabas de decir, hijo de mi hermano!" Ad-Dahhak
dijo: "Umar ibn al-Jattab lo prohibió," y Sa'd dijo:
"El Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, lo
hizo y nosotros lo hicimos con él."
62
Yahya me relató de Malik, de Sadaqa ibn Yasar, que Abdullah ibn
Umar dijo: "Por Allah, prefiero hacer Umra antes que el hayy y sacrificar
un animal, antes que hacer Umra después del hayy, en el mes de
Dhu'l Hiyya."
63
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Dinar, que Abdullah ibn
Umar solía decir: "Cualquiera que haga Umra en los meses del
hayy, es decir: en Shawwal, Dhu'l Qa'da o en Dhu'l Hiyya antes del hayy,
y después permanece en Makkah hasta la época del hayy, está
haciendo Tamattu si hace el hayy entonces. Debe sacrificar cualquier animal
que le sea fácil conseguir, y si no puede encontrar uno, entonces
debe ayunar tres días durante el hayy y siete días cuando
regresa."
Malik dijo: "Esto es así solamente en caso de que permanezca
hasta el hayy, y haga hayy en el mismo año."
Malik dijo: "Que si alguien que era de Makkah pero ya no vivía
allí, y se había ido a vivir a otro lugar, regresaba para
hacer umra en los meses del hayy, y después se quedaba en Makkah
para empezar allí el hayy, estaba haciendo tamattu y tenía
que ofrecer un animal de sacrificio, o ayunar si no podía encontrar
uno. Su caso era distinto del de la gente de Makkah.
Le preguntaron a Malik acerca de alguien que no era de Makkah y entraba
a Makkah para hacer umra en los meses del hayy con la intención
de permanecer allí para comenzar su hayy, si estaba haciendo tamattu
o no, y él dijo: "S;i, está haciendo tamattu, y no
es lo mismo que la gente de Makkah, aún cuando tenga la intención
de permanecer allí. Esto es debido a que ha entrado a Makkah, sin
ser de allí, y todo aquél que no es de Makkah tiene que
sacrificar o ayunar, pues, aunque tenga intención de quedarse,
no sabe que imprevistos pueden surgir más tarde. El no es de la
gente de Makkah."
64
Yahya me relató de Malik que Yahya ibn Sa'id solía oir a
Sa'id ibn al-Musayyab decir: "Cualquiera que haga Umra en Shawwal,
Dhu'l Qa'da o Dhu'l Hiyya, y después permanece en Makkah hasta
que llega el tiempo de hayy, está haciendo Tamattu, si después
hace el hayy. Debe sacrificar cualquier animal que le sea fácil
conseguir, y si no puede encontrar uno entonces debe ayunar tres día
durante el hayy y siete días cuando regrese."
20.20
Circunstancias en las que Tamattu no es obligatorio
65
Malik dijo: "Alguien que hace Umra en Shawwal, Dhu'l Qa'da o Dhu'l
Hiyya y después regresa a su gente, y más tarde regresa
y hace el hayy en ese mismo año no tiene que sacrificar un animal.
Solo es obligatorio sacrificar un animal para quien hace Umra en los meses
del hayy después se queda en Makkah y hace el hayy. Una persona
que no es de Makkah y se traslada a ella y establece allí su residencia
y hace Umra en los meses del hayy y comienza allí el hayy, no está
haciendo Tamattu. No tiene que sacrificar un animal ni tiene que ayunar.
Su situación es la misma que la de la gente de Makkah si es de
los que viven en ella." Le preguntaron a Malik si un hombre de Makkah
que se había ido a vivir a otra ciudad o había estado de
viaje y después regresado a Makkah con la intención de permanecer
allí, independientemente de que tuviera familia allí o no,
habiendo entrado en ella para hacer umra en los meses del hayy, y comenzado
allí su hayy -habiendo empezado la umra en el miqat del Profeta,
que Allah le bendiga y le conceda paz, o en otro lugar más cercano
que ese, estaba haciendo tamattu o no.
Malik respondió: "No tiene que sacrificar un animal ni que
ayunar como tiene que hacer alguien que hace tamattu. Esto es porque Allah,
el Bendito y Exaltado, dice en Su Libro: "Esto es para aquél
cuya familia no está presente en Masyid al-Haram."
20.21
Acerca de Umra en general
66
Yahya me relató de Malik, de Sumayy, mawla de Abu Bakr ibn Abd
ar-Rahman, de Abu Salih as-Samman, de Abu Hurayra, que el Mensajero de
Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "Umra es una
expiación por cuanto hay entre ella y la siguiente Umra, y la única
recompensa de un hayy aceptado es el Jardín."
67
Yahya me relató de Malik que Sumayy, mawla de Abu Bakr ibn Abd
ar-Rahman, oyó decir a Abu Bakr ibn Abd ar-Rahman: "Una mujer
fue a ver al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
y le dijo:
"Había hecho los preparativos para hacer el hayy pero me fue
imposible," y el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, dijo:
"Haz Umra en Ramadán, pues hacer en él Umra es como
hacer el hayy."
68
Yahya me relató de Malik, de Nafi, de Abdullah ibn Umar, que Umar
ibn al-Jattab dijo: "Mantened vuestro hayy separado de vuestra Umra.
De esa forma vuestro hayy será más completo. Y vuestra Umra
será más completa si la hacéis fuera de los meses
del hayy."
69
Yahya me relató de Malik, que él había oído
que Uzman ibn Affan a veces no se bajaba en ningún momento del
animal en el que estaba montado cuando hacía Umra, hasta que su
regreso.
Malik dijo: "Umra es una sunna, y no sabemos de ningún musulmán
que haya dicho jamás que sea permisible no hacerla."
Malik dijo: "No creo que nadie pueda hacer más de una umra
en un solo año."
Malik dijo que alguien que hubiera tenido relacción sexual con
su esposa cuando estaba haciendo umra, tenía que sacrificar un
animal y hacer una segunda umra, que debía comenzar cuando terminara
la que invalidó. Debía entrar en ihram en el mismo lugar
en el que había entrado en ihram para hacer la umra que había
invalidado, excepto si había entrado en ihram en un lugar que más
allá del miqat. Esto es por que solo debe entrar en ihram en su
miqat.
Malik dijo: "Alguien que entra en Makka para hacer umra, y hace tawaf
a la Casa y sa'y entre Safa y Marwa estando yunub, o sin wudu, y después
tiene relación sexual con su esposa, y después recuerda,
debe hacer ghusul, o wudu, y después vover a hacer tawaf a la Casa
y sa'y entre Safa y Marwa, y hacer otra umra y sacrificar un animal. Una
mujer con la que su marido ha tenido relación sexual cuando estaba
en ihram debe hacer lo mismo."
Malik dijo: "Por lo que respecta a comenzar la umra en at-Tan'im,
(esta no es la unica alternativa); es permisible que alguien salga del
Haram y entre en ihram si lo desea, pero lo mejor es que entre en ihram
en el miqat que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, usó (at-Tan'im), u otro que esté más lejos."
20.22
El matrimonio en Ihram
70
Yahya me relató de Malik, de Rabi'a ibn Abi Abd ar-Rahman, de Sulayman
ibn Yasar, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda
paz, envió a Abu Rafi y a un hombre de los Ansar a que arreglaran
su matrimonio con Maymuna bint al-Hariz, y el Mensajero de Allah, que
Allah le bendiga y le conceda paz, estaba en Madina, antes de salir para
hacer Umra.
71
Yahya me relató de Malik, de Nafi, de Nubayh ibn Wahb, que era
de la tribu de Bani Abd ad-Dar, que Umar ibn Ubaydullah en vio un mensaje
a Aban ibn Uzman (que era el amir del hayy en aquella ocasión),
estando ambos en ihram, diciendo: "Quiero casar a Bint Shayba ibn
Yubayr con Talha ibn Umar y quiero que tú estés presente."
Aban le dijo que no debía hacer eso y dijo: "Yo oí
a Uzman ibn Affan decir que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, dijo: "Un hombre en ihram no debe casarse, ni dar
en matrimonio, ni comprometerse en matrimonio."
72
Yahya me relató de Malik, de Daud ibn al-Husayn, que Abu Ghatafan
ibn Tarif al-Murri le dijo que su padre Tarif se había casado con
una mujer estando en ihram y Umar al-Jattab había rescincido el
matrimonio.
73
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
decir:
"Alguien que está en ihram no puede ni casarse, ni arreglar
un matrimonio para sí mismo o para otros."
74
Yahya me relató de Malik que él había oído
que a Sa'id ibn al-Musayyab, Salim ibn Abdullah y Sulayman ibn Yasar les
preguntaron si alguien que estaba en ihram podía casarse y ellos
dijeron: "Alguien que está en ihram no puede casarse ni dar
a alguien en matrimonio." Malik dijo que un hombre que estaba en
ihram podía volver a su esposa si ella estaba en su idda, después
de haber estado divorciada de él.
20.23
Hacerse sangrías en Ihram
75
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, de Sulayman ibn Yasar
que en una ocasión le hicieron una sangría al Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, en la parte superior
de la cabeza, estando en ihram, en Lahyay Yamal, que es un lugar en el
camino de Makka.
76
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
decir:
"Alguien que está en ihram no debe hacerse sangrías,
excepto cuando no hay otra alternativa."
Malik dijo: "Alguien que está en ihram no debe hacerse sangrías,
excepto cuando es necesario."
20.24
La caza que alguien que esta en Ihram puede comer
77
Yahya me relató de Malik, de Abu'n Nadr, el mawla de Umar ibn Ubaydullah
at-Taymi, de Nafi, el mawla de Abu Qatada al-Ansari, que Abu Qatada estaba
en una ocasión con el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz. Cuando llegaron a uno de los caminos que van a Makka
él se retrasó con algunos compañeros suyos que eran
muhrims, si bien él no lo era. Entonces vio un asno salvaje, a
lo cual se subió en su montura y pidió a sus compañeros
que le deran su látigo, pero ellos se negaron. Después le
pidió su lanza y ellos se negaron a darsela. De modo que se apodero
de ella y atacó al asno, dandole muerte. Algunos de los compañeros
del Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, comieron
de él y otros se negaron. Cuando volvieron a alcanzar al Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, le preguntaron acerca
del asunto y él dijo: "Es alimento con el que Allah os ha
dado de comer."
78
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
az-Zubayr ibn al-Awwam solía llevarse carne seca de gacela (safif
adh dhiba) como provisión, cuando estaba en ihram.
Malik dijo: "Safif son tiras de carne seca."
79
Yahya me relató de Malik, de Zayd ibn Aslam, que Ata ibn Yasar
le había dicho, de Abu Qatada, el mismo hadiz acerca del asno salvaje
que el narrado por Abu'n Nadr, excepto que en el hadiz de Zayd ibn Aslam
el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "¿Os
queda aun algo de esa carne?"
80
Yahya me relató de Malik que Yahya ibn Sa'id al-Ansari dijo que
Muhammad ibn Ibrahim ibn al-Hariz at-Taymi le dijo, de Isa ibn Talha ibn
Ubaydullah, de Umayr ibn Salama ad-Damri, de al-Bahzi, que el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, emprendió la marcha
hacía Makka en cierta ocasión, estando en ihram. Cuando
llegaron a ar-Rawha, se encontraron inesperadamente con un asno salvaje.
Alguien se lo mencionó al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, y él dijo: "Dejadlo. el hombre a quien pertenece
está a punto de llegar." Entonces al-Bahzi, que era el hombre,
fue al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, y dijo:
"Mensajero de Allah, haz lo que quieras con este asno." Y el
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, le dijo a Abu
Bakr que lo dividiera entre los presentes. Después continuaron
su camino hasta que llegaron al pozo de al-Uzaba, que estaba entre ar-Ruwaytha
y al-Ary (entre Makka y Madina), donde encontraron inesperadamente una
gacela con una flecha clavada, yaciendo sobre un costado bajo una sombra.
El dijo que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
le dijo a alguien que se pusiera en pie junto a ella para impedir que
nadie la molestara hasta que todo el mundo hubiera pasado.
81
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, que él oyó
a Sa'id ibn al-Musayyab relatar de Abu Hurayra, que una vez, regresando
él de Bahrayn, al llegar a ar-Rabadha, se encontró con una
caravana de gente de ihram que venia de Iraq. Ellos le preguntaron si
podían comer la carne de una pieza de caza que la gente de ar-Rabadha
tenía, y él les dijo que podían comerla. El dijo:
"Más tarde tuve dudas acerca de lo que les había dicho
que hicieran, de modo que cuando regresé a Madina le mencioné
el asunto a Umar ibn al-Jattab y él dijo: "¿Qué
les dijiste que hicieran?" Yo dije que la comieran." Umar ibn
al-Jattab dijo, amenazandome: "Si les hubieras dicho que hicieran
cualquier otra cosa te habría hecho algo a ti."
82
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, que Salim ibn Abdullah
oyó, a Abu Hurayra relatarle a Abdullah ibn Umar como un grupo
de tres personas en ihram habían coincidido con él en ar-Rabadha
y le habían pedido un fatwa acerca de comer carne de caza que otra
gente, que no estaban en ihram, estaba comiendo, y él les dijo
que podían comerla. Dijo: "Después fui a ver a Umar
ibn al-Jattab en Madina y le pregunté acerca de ello, y él
me dijo: "¿Qué les dijiste?" y yo dije: "Les
dije que podían comerla." Umar dijo: "Si les hubieras
dicho cualquier otra cosa te habría causado daño."
83
Yahya me relató de Malik, de Zayd ibn Aslam, de Ata ibn Yasar,
que Ka'b al-Ahbar regresaba una vez de Siria con un grupo de jinetes,
y en un punto determinado del camino encontraron algo de carne de caza,
y Ka'b les dijo que podían comerla. Cuando regrasaron a Madina,
fueron a ver a Umar ibn al-Jattab y le dijeron acerca de esto, y él
dijo: "¿Quién os dijo que podíais hacer eso?",
y ellos dijeron: "Ka'b." El dijo:
"Ciertamente él era el que yo había nombrado amir sobre
vosotros hasta que regresarais."
Más tarde, cuando estaban en el camino hacía Makka, pasó
junto a ellos un enjambre de langostas y Ka'b les dijo que las cogieran
y las comieran. Cuando regresaron a Umar ibn al-Jattab le comentaron acerca
de esto, y él dijo (a Ka'b): "¿En base a qué
les dijiste que podían hacer eso?" Ka'b dijo: "Es caza
del mar." El dijo: "¿Como lo sabes?" y Ka'b dijo:
"Amir al-muminin, por Aquel en cuya mano está mi ser, no son
más que el estornudo que un pez estornuda dos veces cada año."
Le preguntaron a Malik si un muhrim podía comprar caza que encontraron
en su camino. El respondió: "Yo desapruebo y prohibo la caza
que es capturada unicamente para ofrecerla a la gente que hace el hayy,
pero no hay perjuicio en la caza que un hombre tiene, sin intención
de destinarla a los que estan en ihram, pero que un muhrim encuentra y
compra."
Malik dijo, acerca de alguien que llevaba algo de carne de caza que había
cazado o comprado cuando había entrado en ihram, que no tenía
que desacerse de ella, y que no había perjuicio alguno en que se
la diera a su familia.
Malik dijo que era halal pescar en el mar, en rios y lagos, etc., para
alguien que esta en ihram.
20.25
La caza que no es halal comer, estando en Ihram
84
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Ubaydullah ibn Abdullah
ibn Utba ibn Mas'ud, de Abdullah ibn Abbas, que as-Sa'b ibn Yazzama al-Layzi
le dio una vez un asno salvaje al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, se lo devolvió. Sin embargo, cuando el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, vio la expresión
en el rostro del hombre, dijo: "Solo lo te hemos devuelto porque
estamos en ihram."
85
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Abi Bakr, que Abd ar-Rahman
ibn Amir ibn Rabiá dijo: "Yo vi una vez a Uzman ibn Affan
en ihram, en al-Ary, en un día caluroso de verano y tenía
la cara tapada con una tela de lana roja. Le trajeron algo de caza y él
dijo a sus compañeros que comieran. Dijeron: "¿Es que
tu no comes?" y él dijo: "Yo no estoy en la misma posición
que vosotros. Esta carne fue cazada para mí."
86
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
A'isha, umm al-muminin, le dijo: "Hijo de mi hermana, solo dura diez
noches, por tanto si sientes un impulso de hacer algo, dejalo," con
lo cual se refería a comer carne de caza.
Malik dijo que si una pieza había sido cazada para un hombre que
estaba en ihram, y era preparada para él y él comía
de ella, sabiendo que había sido cazada para él, entonces
tenía que pagar una multa por la pieza entera que había
sido cazada en su nombre.
Le preguntaron a Malik si alguien que se veía obligado a comer
carroña, estando en ihram, debía cazar un animal y comer
de su carne antes que comer carroña, y él dijo: "Es
preferible que coma la carroña, porque Allah, el Bendito, el Exaltado,
no ha dado permiso para que alguien que está en ihram coma carne
de caza o la capture, en ninguna situación, pero, sin embargo,
si ha dado autorización para comer carroña cuando es absolutamente
necesario."
Malik dijo: "Comer la caza que ha sido matada o sacrificada por alguien
que está en ihram, no es halal para nadie, ya este en ihram o no
porque, ya fuera matada o proposito o por error, no se hizo en un modo
halal, y, por consiguiente, comerla no es halal. Esto he lo oído
de más de una persona. Alguien que mata un animal y después
come de él, solo tiene que hacer una kaffara, lo que es igual para
quien mata un animal de caza pero no come de él."
20.26
Cazar en el Haram
87
Malik dijo: "No es halal comer ninguna carne de caza que hay sido
cazada en el Haram, o trás la cual se haya echado un perro en el
Haram y que después se haya matado fuera del Haram. Quienquiera
que haga esto tiene que pagar una multa por lo que ha sido cazado. Sin
embargo, alguien que echa su perro tras una pieza, fuera del Haram y después
la sigue hasta que es cazada en el Haram, no tiene que pagar multa alguna,
a no ser que hubiera soltado el perro cerca del Haram. No obstante su
carne no debe comerse. Si soltó el perro cerca del Haram entonces
tiene que pagar una multa por la pieza cazada."
20.27
Evaluación de la multa por cazar animales que alguien que está
en Ihram puede matar
88
Malik dijo: "Allah, el Bendito y Exaltado, dice: "Oh los que
creéis, no matéis caza mientras estáis en ihram.
Quien de vosotros mate un animal de caza intencionalmente, debe pagar
una multa, proporcional a lo que ha matado, en ganado vacuno, conforme
al juicio de dos hombres de entre vosotros, un animal de sacrificio que
llegue a la Ka'ba, o bien debe hacer una kaffara consistente en alimentar
a pobres o su equivalente en ayuno, para que pueda saborear las consecuencias
de lo que ha hecho." (Sura 5, ayat 95).
Malik dijo: "Alguien que caza un animal cuando no está en
ihram, y después lo mata cuando está en ihram está
en lamisma situación de quien compra una pieza de caza estando
en ihram, y después la mata. Allah ha prohibido matarla, y por
lo tanto un hombre que lo hace tiene que pagar una multa por ello. La
opinión por la que nostros nos guiamos en este asunto es que se
evalua una multa una pieza de caza estando en ihram." Yahya dijo
que Malik dijo: "Lo mejor que yo he oído acerca de alguien
que ha matado una pieza de caza y se le evalua, es que el animal que ha
matado se evalua, calculando su valor en comida, y con esa comida debe
alimentar a cada pobre con un mudd, o ayunar un día por cada mudd.
Se cuenta el numero de pobres y si es diez ayuna diez días, conforme
al numero de gente que debería haber alimentado, incluso aunque
fueran más de sesenta."
Malik dijo: "He oído que se evalua una multa para alguien
que mata una pieza de caza en el Haram sin estar en ihram, del mismo modo
que se evalua a quien ha matado una pieza de caza en el Haram estando
en ihram."
20.28
Animales que alguien que está en Ihram puede matar
89
Yahya me relató de Malik, de Nafi, de Abdullah ibn Umar, que el
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "Hay
cinco tipos de animales que alguien en ihram puede matar sin cometer falta:
cuervos, milanos, escorpiones, ratas y ratones y perros salvajes."
90
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Dinar, de Abdullah ibn
Umar, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
dijo:
"Hay cinco (tipos de) animales que alguien que está en ihram
puede matar sin cometer falta: escorpiones, ratas y ratones, cuervos,
milanos y perros salvajes."
91
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "Hay
cinco transgresores que pueden ser matados en el Haram: ratas y ratones,
escorpiones, cuervos, milanos y perros salvajes."
92
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, que Umar ibn al-Jattab
le dijo a la gente que matara serpientes en el Haram.
Malik dijo, acerca de los "perros salvajes" a los que se autorizaba
a la gente para matar en el Haram, que cualquiera animales que hirieran,
atacaran o atemorizaran a los hombres, como leones, leopardos, linces
y lobos, eran considerados como "perros salvajes". No obstante,
alguien que estuviera en ihram no debía matar depredadores que
no atacaban (a la gente), como hienas, zorros, gatos y otros similares,
y si lo hacía tenía que pagar una multa por ello. Del mismo
modo, alguien en ihram no debía matar ningún ave de rapiña
excepto los tipos especificados por el Profeta, que Allah le bendiga y
le conceda paz, es decir: cuercos y milanos. Si alguien en ihram matara
cualquier otro tipo de ave, tendría que pagar una multa por ellos.
20.29
Cosas que le está permitido hacer a alguien en Ihram
93
Yahya me relató de Yahya ibn Sa'id, de Muhammad ibn Ibrahim ibn
al-Hariz at-Taymi, de Rabi'a ibn Abi Abdullah ibn al-Hudayr que él
vio a Umar ibn al-Jattab quitandole garrapatas a un camello suyo en as-Suqya,
cuando estaba en ihram.
Malik dijo que él desaprobaba hacer eso.
94
Yahya me relató de Malik, de Alqama ibn Abi Alqama, que su madre
dijo:
"Yo oí que le preguntaban a A'isha, la esposa del Profeta,
que Allah le bendiga y le conceda paz, si alguien que estaba en ihram
podía rascarse el cuerpo o no, y ella dijo: "Si, puede rascarse
y puede hacerlo tan fuerte como desee. Yo me rascaría aun cuando
estuviera atada de manos y solo pudiera usar mis pies."
95
Yahya me relató de Malik, de Ayyub ibn Musa, que Abdullah ibn Umar
buscó una vez delante de un espejo algo que le irritaba, estando
en ihram.
96
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que a Abdullah ibn Umar no le
agradaba que la gente que estaba en ihram le quitaran ácaros y
garrapatas a sus camellos.
Malik dijo: "Esto es lo que más me gusta de cuanto he oído
acerca del asunto."
97
Yahya me relató de Malik, que Muhammad ibn Abdullah ibn Maryam
le preguntó una vez a Sa'id ibn al-Musayyab acerca de (que hacer
con) una uña que se le había roto, estando en ihram, y Sa'id
dijo: "Cortalá." Le preguntaron a Malik si alguien en
ihram que tenía una enfermedad del oído podía usar
un aceite medicinal, que no estuviera perfumado, para ponerselo en su
oídos, y él dijo: "No veo mal alguno en ello, e incluso
aunque se lo pusiera en la boca, no vería mal alguno en ello."
Malik dijo que no había mal alguno en que alguien que estuviera
en ihram abriera un abceso que tuviera, o un furunculo, o cortara una
vena, si le era necesario hacerlo.
20.30
Hacer el Hayy por otro
98
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Sulayman ibn Yasar,
que Abdullah ibn Abbas dijo: "Al-Fadl Ibn Abbas iba montado detrás
del Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, cuando
una mujer de la tribu de Jaza'ma se acercó a él para pedirle
un fatwa. Al-Fadl empezó a mirarla, y ella a él, y el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, giró la cara de
Fadl en otra dirección. La mujer dijo: "Mensajero de Allah,
la obligación que Allah ha hecho de realizar el hayy, ha llegado
a mi padre cuando ya tiene mucha edad, y ya no es capaz de mantenerse
firme sobre su montura. ¿Puedo hacer yo el hayy en su lugar?"
y él, que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "Sí."
Esto fue durante el hayy de la despedida."
20.31
Acerca de alquien a quien el enemigo le bloquea el camino (a la Casa)
99
Yahya me relató que Malik dijo: "Alguien a quien el enemigo
le ha cortado el acceso a la Casa, queda libre de todas las restricciones
del ihram, y debe sacrificar su animal y afeitarse la cabeza dondequiera
que haya quedado detenido, y no tiene que recuperar después de
ello nada." Yahya me relató de Malik que él había
oído que cuando el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le
conceda paz, y sus compañeros salieron de ihram en al-Hudaybiya,
sacrificaron sus animales de sacrificio y se afeitaron las cabezas y quedaron
libres de todas las restricciones del ihram sin haber hecho tawaf a la
Casa y sin que sus animales de sacrificio hubieran llegado a la Ka'ba.
No se sabe nada acerca de que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, le dijera jamás a sus compañeros, o a
quien estuviera con él, que recuperaran lo que habían perdido
o que regresaran para terminar lo que no hubieran terminado de hacer.
100
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que cuando Abdullah ibn Umar
emprendió la marcha hacía Makka durante los problemas (entre
al-Hayyay ibn Yusuf y Zubayr ibn al-Awwam) dijo: "Si se me bloquea
el aceso a la Casa haremos lo que hicimos cuando estabamos con el Mensajero
de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz," y entró
en ihram para hacer Umra, porque esto era lo que había hecho el
Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, había
hecho el año de al-Hudaybiya. Pero, más tarde, reconsideró
su posición y dijo: "Es igual en cualquiera de los dos casos."
Después a lo cual se volvió a sus compañeros y dijo:
"Es igual en cualquiera de los dos casos. "Os pido que deis
testimonio de que he decidido a favor de hayy y Umra juntos." Después
de lo cual llegó hasta la Casa (sin ser detenido) hizo tawaf (siete
vueltas), lo que consideró suficiente, y sacrificó un animal.
Malik dijo: "Esta es nuestra posición en cuanto al caso de
alguien que es obstaculizado por un enemigo, como lo fueron el Profeta,
que Allah le bendiga y le conceda paz, y sus compañeros. Si alguien
es obstaculizado por algo que no sea un enemigo, solo queda libre del
ihram después de hacer tawaf de la Casa."
Malik dijo, acerca de un esclavo que había sido liberado durante
la estancia en Arafa: "Su estar en pie no le sirve como el hayy (obligatorio)
de Islam, a no ser que no estuviera en ihram y entrara en ihram después
de ser liberado y estuviera en Arafa esa misma noche, antes del amanecer,
en tal caso eso era suficiente para él. Sin embargo, si no entró
en ihram hasta después de que hubiera amanecido, está en
la misma posición que alguien que pierde el hayy por no haber llegado
a estar en Arafa antes del amanecer de la noche de Muzdalifa, y tendrá
que hacer el hayy de Islam después."
20.32
Acerca
de quien es obstaculizado (de ir a la Casa) por algo distinto de un enemigo
101
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Salim ibn Abdullah,
que Abdullah ibn Umar dijo: "Quien este imposibilitado de ir a la
Casa por enfermedad, solo puede salir del ihram después de haber
hecho tawaf de la Casa y sa'y entre Safa y Marwa. Si le es absolutamente
necesario vestirse con ropa normal, o ponerse bajo tratamiento medico,
debe hacerlo y pagar la compensación por ello."
102
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, que él había
oído que A'isha, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y
le conceda paz, solía decir: "A una persona en ihram solamente
le libera del ihram la Casa."
103
Yahya me relató de Malik, de Ayyub ibn Abi Tamima as-Sajtayani,
que un hombre muy anciano de BAsra le dijo una vez: "Emprendí
viaje a Makka pero en el camino me rompíel femur, de modo que hice
llegar un mensaje a Makka. Abdullah ibn Abbas y Abdullah ibn Umar y la
gente estaba allí, pero nadie me dio autorización para salir
de ihram, y permanecí allí por espaciode siete meses hasta
que salí de ihram haciendo una Umra."
104
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Salim ibn Abdullah
que Abdullah ibn Umar dijo: "Alguien que queda detenido a causa de
una enfermedad, antes de llegar a la Casa, no puede dejar el ihram hasta
que no haya hecho tawaf a la Casa y sa'y entre Safa y Marwa." Yahya
me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, de Sulayman ibn Yasar,
que Sa'id ibn Huzaba al-Majzumi se cayó de su cabalgadura estando
en ihram en la ruta hacía Makka. Preguntó por la gente de
conocimiento que hubiera en aquel lugar con agua en el que había
resultado herido, y encontró a Abdullah ibn Umar, a Abdullah ibn
az-Zubayr y a Marwan ibn al-Hakam allí. El les relató lo
que le había sucedido y todos ellos dijeron que debía tomar
la medicina que tuviera que tomar y pagar compensación por ello.
Después, cuando se restableciera debía hacer umra y salir
de ihram, después de lo cual debería hacer hayy otro año
y ofrecer en sacrificio el animal que pudiera, en el futuro. Malik dijo:
"Eso es lo que nostros hacemos aquí (en Madina) cuando alguien
es detenido por algo distinto del enemigo. Y cuando Abu Ayyub al-Ansari
y Habbar ibn al-Aswad llegaron al día del sacrificio y habían
perdido el hayy, Umar ibn al-Jattab les dijo que salieran de ihram haciendo
umra, que después regresaran a sus casas libres del ihram, que
hicieran hayy en el futuro y que sacrificaran un animal o, si no podían
encontrar uno, que ayunaran tres días durante el hayy y siete una
vez que hubieran regresado a sus familias."
Malik dijo: "Quien sea detenido de hacer el hayy después de
haber entrado en ihram, ya sea por enfermedad o por otra causa, o por
un error en el calculo del mes porque la luna nueva hubiera estado oculta
de la vista, se encuentra en la misma situación que alguien a quien
se le ha obstaculizado la realización del hayy y tiene que hacer
lo mismo que él."
Yahya dijo que le preguntaron a Malik acerca de la situación de
alguien de Makka que entró en ihram para hacer hayy y después
se rompió un hueso o sufrió un intenso dolor de estomago,
o una mujer que se ponía de parto, y él dijo: "Aquel
a quien le suceda esto está en la misma situación que alguien
a quien se le obstaculiza la realización del hayy y debe hacer
lo mismo que la gente de regiones lejanas cuando se les obstaculiza la
realización del hayy."
Malik dijo, acerca de alguien que llegaba en los meses del hayy con la
intención de hacer umra, y terminaba su umra y después entraba
en ihram en Makka para hacer hayy, y después se rompía un
hueso o le sucedía alguna otra cosa que le impedía estar
presente en Arafa con todo el mundo: "Creo que debe quedarse donde
está hasta que se encuentre mejor y después salir del area
del Haram, y luego regresar a Makka y hacer tawaf a la Casa y sa'y entre
Safa y Marwa, y después salir de ihram. Después debe hacer
hayy otro año y ofrecer un animal en sacrificio." Malik dijo,
acerca de alguien que salía de ihram en Makka, y después
hacía tawaf a la Casa y sa'y entre Safa y Marwa, y después
enfermaba, no pudiendo estar presente con todo el mundo en Arafa: "Si
a alguien se le pasa el hayy, debe, si puede, salir del area del Haram
y después volver a entrar en ella para hacer umra, tawaf a la Casa
y sa'y entre Safa y Marwa, porque cuando hizo el tawaf anterior no tenía
la intención de hacer umra, y por esta razón lo repite.
Debe hacer el hayy siguiente y ofrecer un animal en sacrificio."
20.33
Acerca de la construcción de la Ka'ba
105
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Salim ibn Abdullah,
que Abdullah ibn Muhammad ibn Abu Bakr as-Siddiq, le narró a Abdullah
ibn Umar, de A'isha, que el Profeta, que Allah le bendiga y le conceda
paz, dijo: "¿Acaso no ves que cuando tu gente construyó
la Ka'ba se quedaron cortos con respecto a los cimientos de Ibrahim?"
A'isha dijo: "Mensajero de Allah, ¿porqué no la vuelves
a poner sobre los cimientos de Ibrahim?" y el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo:
"Si no fuera porque tu gente acaban de abandonar kufr, lo habría
hecho." Salim ibn Abdullah dijo que Abdullah ibn Umar dijo: "Si
A'isha le oyó decir esto al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, entonces yo considero que el Mensajero de Allah, que
Allah le bendiga y le conceda paz, se abstenía de saludar las dos
esquinas que están contiguas al Hiyr tan solo porque la Casa no
había sido reconstruida sobre los cimientos de Ibrahim." (Es
decir, las esquinas que no tocaba no eran las esquinas originales de la
Ka'ba).
106
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
A'isha, umm al-muminin, dijo: "No me importa rezar en el Hiyr o en
la Casa." (Es decir, rezar en el Hiyr es lo mismo que rezar en la
Casa).
107
Yahya me relató de Malik que él había oído
decir a Ibn Shihab que él había oído decir a uno
de los hombres de conocimientos que el Hiyr estaba cercado con el solo
motivo de impedir que la gente lo traspasara al hacer tawaf, y para que,
de este modo, su tawaf abarque la Casa original.
20.34
Apresurar el paso (Rami) en el Tawaf
108
Yahya me relató de Malik, de Ya'far ibn Muhammad, de su padre,
que Yabir ibn Abdullah dijo: "Yo vi al Mensajero de Allah, que Allah
le bendiga y le conceda paz, apresurar el paso, a partir de la Piedra
Negra, hasta que volvía a ella después de tres vueltas."
109
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
aprerurar el peso, a partir de la Piedra Negra hasta que regresaba a la
Piedra Negra después de tres vueltas, y después caminaba
cuatro vueltas a paso normal.
110
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que cuando su padre
hacía tawaf a la Casa, apresuraba el paso en las tres primeras
vueltas, y decía en voz baja: "Oh Allah, no hay más
dios que Tu, y tu devuelves la vida después de haber dado la muerte."
Allahumma, la ilaha illa anta,
wa anta tuhyi ba'dama amatta.
111
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
él vio a Abdullah ibn az-Zubayr entrar en ihram para hacer Umra
en at-Tan'im. Dijo: "Después le vi aprerurar el paso alrededor
de la Casa por espacio de tres vueltas."
112
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar no solía
hacer nunca tawaf a la Casa o sa'y entre Safa y Marwa si entraba en ihram
en Makka, hasta que había regresando de Mina, ni tampoco apreSuraba
el paso cuando hacía tawaf a la Casa si había entrado en
ihram en Makka.
20.35
Saludar las esquinas durante el Tawaf
113
Yahya me relató de Malik que él había oído
que cuando el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz,
había terminado su tawaf a la Casa, rezado dos rak'as, y quería
ir a Safa y Marwa, saludaba la esquina de la Piedra Negra antes de marchar.
114
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que su padre dijo
que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, le dijo
una vez a Abd ar-Rahman ibn Awf: "Qué haces tú, Abu
Muhammad, con respecto al saludo a la esquina?" y Abd ar-Rahman dijo:
"A veces la saludo y otras veces no." El Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, dijo: "Lo que haces es correcto."
115
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que su padre solía
saludar a todas las esquinas cuando hacía tawaf a la Casa, y no
omitía la esquina Yamani a no ser que algo se lo impidiera.
20.36
Besar la Esquina de la Piedra Negra al saludar las esquinas
116
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, de su padre, que
Umar ibn al-Jattab le dijo a la esquina de la Piedra Negra, cuando hacía
tawaf a la Casa: "Eres solamente una piedra, y si no hubiera visto
al Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, besarte,
yo no lo haría." Después la besó.
Malik dijo: "He oído a algunos, de entre la gente de conocimiento,
recomendar a quien hace tawaf a la Casa que ponga su mano en la boca después
de haber tocado con ella la piedra Yamani."
20.37
Los dos Rak'as del Tawaf
117
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que su padre nunca
hacía dos series de siete tawafs siguidas, sin rezar entre ellas.
Después de cada siete tawafs rezaba dos rak'as, a veces en al maqam
de Ibrahim, y, a veces, en otro sitio.
Le preguntaron a Malik si un hombre que hacía tawaf voluntario
podía, para hacerselo más fácil, unir dos o más
series de siete vueltas y después rezar lo que debiera por esas
series de siete, y él dijo: "No debe hacerlo. La sunna es
hacer dos rak'as después de cada siete vueltas."
Malik dijo, acerca de alguien que empezaba a hacer tawaf y después
olvidaba cuantos había hecho, y daba ocho o nueve vueltas: "Debe
parar cuando se dé cuenta de que ha hecho más de las debidas
y entonces rezar dos rak'as, y no debe contar las que haya hecho de más.
Tampoco debe sumar a los nueve que ha hecho y después rezar los
rak'as correspondientes a los dos series de siete vueltas juntos, porque
la sunna es rezar dos rak'as después de cada siete vueltas."
Malik dijo que alguien que tenía dudas acerca de su tawaf, después
de haber rezado los dos rak'as del tawaf, debía regresar y completar
su tawaf hasta que tuviera certeza de cuanto había hecho. Después
debía repetir los dos rak'as, porque la oración después
del tawaf solamente es válida después de haber completado
siete vueltas.
"Si alguien rompe el wudu mientras hace tawaf o cuando ya ha terminado
el tawaf, pero antes de rezar los dos rak'as del tawaf, debe hacer wudu
y empezar el tawaf y repetir los dos rak'as. Romper el wudu no interrumpe
el sa'y entre Safa y Marwa, pero una persona no debe empezar sa'y sin
estar puro por estar en wudu."
20.38
Rezar después de Subh y de Asr cuando se hace Tawaf
118
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, de Humayd ibn Abd ar-Rahman
ibn Awf, que Abd ar-Rahman ibn Abd al-Qari le mencionó que una
vez hizo tawaf a la Casa con Umar ibn al-Jattab después de Subh,
y cuando Umar terminó su tawaf miró y vio que el sol todavía
no había salido, de modo que continuó cabalgando hasta llegar
a Dhu'l Tuwa, allí hizo arrodillarse a su camello y rezó
dos rak'as.
119
Yahya me relató de Malik de Abu'z Zubayr al-Makki dijo: "Yo
vi la Casa desierta tanto después de Asr. Después se retiró
a su habitación y no sé lo que hizo."
120
Yahya me relató de Malik que Abu'z Zubayr al-Makki dijo: Yo vi
la Casa desierta tanto después de Subh como después de Asr,
sin que nadie hiciera tawaf."
Malik dijo: "Si alguien hace alguna de sus vueltas y entonces se
da comienzo a la oración de Subh o a la de Asr, debe rezar con
el Imam y después completar las vueltas que le queden, pero de
ningún modo debe rezar hasta que el sol haya salido o se haya puesto."
Y añadió: "No hay mal alguno en retrasar los dos rak'as
hasta después de haber rezado Magrib."
Malik dijo: "No hay mal alguno en que alguien haga un solo tawaf
después de Subh o después de Asr, sin añadir ninguna
vuelta a las siete, siempre que después retrase los dos rak'as
hasta que el sol haya salido, como Umar ibn al-Jattab hizo, o hasta después
de que el sol se haya puesto, si es después de Asr. Después,
una vez que el sol se hay puesto, puede rezarlos si quiera, o, si quiere,
puede retrasarlos hasta después de haber rezado Magrib. No hay
perjuicio en ello."
20.39
Despedida de la Casa
121
Yahya me relató de Malik, de Nafi, de Abdullah ibn Umar que Umar
ibn al-Jattab dijo: "Nadie debe marcharse del hayy hasta que haya
hecho tawaf a la Casa, y el tawaf a la Casa es el último rito."
Malik dijo, comentando el dicho de Umar ibn al-Jattab - El tawaf a la
Casa es el último rito: "En nuestra opinión, y Allah
lo sabe mejor, esto es porque Allah, el Bendito y Exaltado, dice: "Quien
exalta los rituales de Allah, eso procede del taqwa de los corazones"
(Sura 22, ayat 32), y también dice: "Después, su lugar
halal (de sacrificio) está en la Casa Antigua."
122
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, que Umar ibn al-Jattab
se negó permitir que un hombre que no se había despedido
de la Casa pasara adh-Dhahran (un valle a dieciocho millas de Makka) hasta
que se hubo despedido de ella.
123
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que su padre dijo:
"Allah ha completado el hayy de quien hace el Tawaf al-Ifada. Es
lo apropiado el que sea el tawaf a la casa el último acto de su
contrato, siempre que no haya lago que le impedimente, y si algo le impedimenta,
o surge un obstáculo, entonces Allah ha completado su hayy."
Malik dijo: "No pienso que un hombre que no sepa que la última
acción de su contrato es el tawaf a la Casa, hasta después
de haberse marchado, debe nada, a menos que este cerca y puede regresar,
hacer tawaf, y después marcharse habiendo hecho el tawaf al-ifada."
20.40
Tawaf en General
124
Yahya me relató de Malik, de abu'l Aswad Muhammad ibn Abd ar-Rahman
ibn Nawafal, de Urwa ibn az-Zubayr, de Zaynab bint Abi Salama, que Umm
Salama, la esposa del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz,
dijo: "Una vez me quejé al Mensajero de Allah, que Allah le
bendiga y le conceda paz, de que estaba enferma, y él dijo: "Haz
tawaf cabalgando detrás de la gente." De modo que hice tawaf
montada en mi camello, mientras el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, estaba rezando al lado de la Casa, recitando el Surat
at-Tur."
125
Yahya me relató de Malik, de Abu'z Zubayr al-Makka que Abu Ma'iz
al-Aslami Abdullah ibn Sufyan le dijo una vez, cuando se encontraba sentado
con Abdullah ibn Umar, llegó una mujer a pedirle una opinión.
Dijo: "Emprendí la marcha con la intención de hacer
tawaf a la Casa, pero, al llegar a las puertas de la mezquita, empecé
a sangrar, de modo que mo volví hasta que se me pasó. Después
volví a emprender la marcha, y al llegar a las puertas de la mezquita,
empecé a sangrar, de modo que regresé hasta que se me pasó.
Después volví a emprender la marcha, y, al llegar a las
puertas de la mezquita, empecé a sangrar." Abdullah ibn Umar
dijo: "Eso no es más que un impulso de Shaytan. Haz ghusl,
después bendaté tus partes privadas con una tela y haz tawaf."
126
Yahya me relató de Malik, que él había oído
que si Sa'd ibn Abi Waqqas entraba a Makka tarde, iba a rafa, antes de
hacer tawaf a la Casa y Sa'y entre Safa y Marwa, y después hacía
tawaf cuando regresaba. Malik dijo: "El margen es ancho, si Allah
quiere."
Le preguntaron a Malik si alguien que estaba haciendo un tawaf obligatorio
podía pararse y hablar con otro hombre, y él dijo: "No
me gusta que haga eso."
Malik dijo: "Solo debe hacer tawaf a la Casa y sa'y entre Safa y
Marwa alguien que este puro (por estar en wudu)."
20.41
Comenzar por Safa en el Sa'y
127
Yahya me relató de Malik, de Ya'far ibn Muhammad ibn Ali, de su
padre, que Yabir ibn Abdullah dijo: "Yo oí al Mensajero de
Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, decir, en el momento que
se iba de la mezquita con la intención de ir a Safa: "Comenzamos
con lo que Allah ha comenzado," y comenzó por Safa."
128
Yahya me relató de Malik, de Ya'far ibn Muhammad ibn Ali, de su
padre, de Yabir ibn Abdullah, que el Mensajero de Allah, que Allah le
bendiga y le conceda paz, solía decir: "Allah es más
grande" tres veces cuando se paraba en Safa, y "No hay dios
excepto Allah, solo y sin asociado. A El le pertenece el Reino y la alabanza,
y El tiene poder sobre todas las cosas" tres veces, y hacer du'a.
Después hacía lo mismo en Marwa.
129
Yahya me relató de Malik, de Nafi que él oyó a Abdullah
ibn Umar hacer du'a en Safa diciendo: "Oh Allah, Tu has dicho: "Llamadme,
Yo os responderé" y Tu no rompes Tu promesa. Por tanto te
pido que, del mismo modo que Tu me has guiado a Islam, no lo apartes de
mi y que me hagas morir siendo musulman."
20.42
Sa'y en general
130
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa que su padre dijo:
"En una ocasión, siendo yo yoven, le dije a A'isha, umm al-muminin:
"¿Has obserbado el dicho de Allah, el Bendito y Exaltado:
"Ciertamente Safa y Marwa están entre los ritos de Allah,
y quien haga hayy o Umra a la Casa, no sufirá daño si camina
entre ellas," de esto se deduce que tampoco ocurre nada si alguien
no las recorre."
A'isha dijo: "No. Si fuera como tu dices, diría: no sufrirá
daño si no camina entre ellas. Pero este ayat fue revelado solamente
acerca de los Ansar. Estos solían peregrinar a Manat, y Manat era
un ídolo cerca de Qudayd, y solían evitar el pasar entre
Safa y Marwa, y cuando Islam vino le preguntaron al Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, acerca de esto, y Allah, el Bendito
y Exaltado, reveló:
"Ciertamente Safa y Marwa están entre los ritos de Allah,
y quien haga hayy o umra a la Casa, no sufrirá daño si camina
entre ellas."
131
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que Sawda bint Abdullah
ibn Umar, que estaba en la casa de Urwa ibn az-Zubayr empezó a
caminar entre Safa y Marwa, haciendo hayy o una Umra. Era una mujer pesada
y empezó cuando todo el mundo se marchaba, después de la
oración de isha, y cuando se dio la primera llamada para Subh todavía
no había terminado sus recorridos, pero los terminó entre
las dos llamadas a la oración. Si Urwa veía a gente haciendo
circuitos a lomos de algún animal de monta les prohibía
energicamente que lo hicieran, y ellos pretendían estar enfermos,
por temor a él.
Hisham añadió: "Solía decirnos acerca de ellos:
"Estos han fracasado y han perdido."
Malik dijo: "Alguien que se olvida de hacer el sa'y entre Safa y
Marwa en una umra, y no lo recuerda hasta que ya está lejos de
Makka, debe regresar y hacer sa'y entre Safa y Marwa para completar lo
que le queda de esa umra, y después de esa tiene que hacer otra
umra y ofrecer un animal de sacrificio."
Le preguntaron a Malik acerca de alguien que se encontraba con otro hombre
mientras hacía sa'y entre Safa y Marwa y se paraba para hablar
con él, y él dijo: "No me gusta que se haga eso."
Malik dijo: "Si alguien olvida algo de su tawaf, o está inseguro
acerca de ello, y se acerda cuando ya está haciendo sa'y entre
Safa y Marwa, debe detener su sa'y y completar su tawaf de la Casa, excepto
aquello acerca de lo cual tiene certeza. Después de eso raza los
dos rak'as del tawaf, y después empieza su sa'y entre Safa y Marwa."
132
Yahya me relató de Malik, de Ya'far ibn Muhammad, de su padre,
de Yabir ibn Abdullah, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, caminaba cuando bejaba de Safa y Marwa y después,
cuando llegaba al medio del valle, corría hasta salir de él.
Malik dijo, acerca de un hombre que, por ignorancia, acía el sa'y
entre Safa y Marwa antes de haber hecho el tawaf de la Casa: "Debe
volver atrás y hacer tawaf a la Casa y después hacer sa'y
entre Safa y Marwa. Si no se entera de esto hasta que está fuera
de Makka y lejos de ella, debe regresar a Makka y hacer tawaf a la Casa
y hacer sa'y entre Safa y Marwa. Si durante ese tiempo ha tenido relacción
sexual con una mujer debe regresar y hacer tawaf a la Casa y sa'y entre
Safa y Marwa de modo que complete lo que debe de esa umra. Después
debe hacer otra umra y ofrecer un animal de sacrificio."
20.43
Ayunar el Día de Arafa
133
Yahya me relató de Malik, de Abu'n Nadr, mawla de Umar ibn Ubaydullah,
de Umayr, mawla de Abdullah ibn Abbas, de Umm al-Fadl bint al-Hariz, que
ella estaba presente cuando un grupo de gente discutía, en el día
de Arafa, acerca de si el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le
conceda paz, estaba ayunando o no. Algunos de ellos decían que
estaba ayunando y otros decían que no. Así pues ella le
envió un cuenco de leche, cuando se encontraba montado y parado
sobre su camello, y él bebió.
134
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id, de al-Qasim ibn Muhammad
que A'isha, umm al-muminin, solía ayunar en el día de Arafa.
Al-Qasim dijo: "Yo la vi, cuando el imam empezó la marcha
(después de la puesta de sol) la tarde de Arafa, quedarse donde
estaba, hasta que el terreno entre ella y la gente quedó despejado.
Entonces pidió algo de beber y rompió su ayuno."
20.44
Ayunar en los Días de Mina
135
Yahya me relató de Malik, de Abu'n Nadr, mawla de Umar ibn Ubaydullah,
de Sulayman ibn Yasar, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, prohibió ayunar en los días de Mina.
136
Yahya me relató de Malik, de Ibn Shihab, que el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, envió a Abdullah ibn Hudayfa
a que circulara entre la gente durante los días de Mina, para decirles
que esos días eran comer y beber y para recordar a Allah.
137
Yahya me relató de Malik, de Muhammad ibn Yahya ibn Habban, de
al-Aray, de Abu Hurayra, que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, prohibió ayunar en dos día: el día
del Id al-Fitr y el día del día del Id al-Adha.
138
Yahya me relató de Malik, de Yazid ibn Abdullah ibn al-Hadi, de
abu Murra, mawla de Umm Hani, hermana de Aqil ibn Abi Talib, que Abdullah
ibn Amar ibn al-As le dijo que él había visitado a su padre,
Amr ibn al-As, y lo había encontrado comiendo. Su padre le había
invitado a comer y cuando le respondió que estaba ayunando su padre
le dijo: "Estos son los días en los que el Mensajero de Allah,
que Allah le bendiga y le conceda paz, nos prohibió ayunar, y nos
dijo que rompieramos el ayuno en ellos."
Malik dijo: "Esos días son los días de tashriq."
20.45
Qué animales son aceptables como animales de sacrificio
139
Yahya me relató de Malik, de Nafi, de Abdullah ibn Abi Bakr ibn
Muhammad ibn Amr ibn Hazm que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga
y le conceda paz, sacrificó un camello, que había pertenecido
a Abu Yahl ibn Hisham, en un hayy o bien en una Umra.
140
Yahya me relató de Malik, de Abu'z Zinad, de al-A'ray, de Abu Hurayra,
que el Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y le conceda paz, vio
a un hombre conduciendo un camello que iba a sacrificar y él le
dijo que lo montara. El hombre dijo: "Mensajero de Allah, es un animal
que voy a sacrificar," y él respondió: "Montaló,
¡Ahí de ti!", a la segunda o la tercera vez.
141
Yahya me relató de Malik, de Abdullah ibn Dinar que él solía
ver a Abdullah ibn Imar sacrificando animales, dos de una vez, durante
el hayy y uno durante Umra. Dijo: "Durante una Umra le vi sacrificar
un animal fuera de la casa de Jalid ibn Usayd, donde estaba hospedado.
Le vi clavar su lanza en la garganta del animal que iba a sacrificar y
vi salir la lanza por debajo de la paletilla del animal."* *Los camellos
y otros animales de gran tamaño se suelen sacrificar clavando una
lanza a traves de la vena yugular, en lugar de cortar, como se hace en
el caso de las ovejas.
142
Yahya me relató de Malik, de Yahya ibn Sa'id que Umar ibn Abd al-Aziz
sacrificó en una ocasión un camello, durante un hayy o una
Umra.
143
Yahya me relató de Malik, de Abu Ya'far al-Qari que Abdullah ibn
Ayyash ibn Abi Rabi'a al-Majzumi sacificó dos camellos, uno de
ellos un bactriano.
144
Yahya me relató de Malik, de Nafi que Abdullah ibn Dinar solía
decir si una camello que está siendo conducida para ser sacrificada
de a luz, las crías deben ser también llevadas y sacrificadas
con la madre, y si no hay sitio donde se las pueda llevar, deben ser llevadas
encima de la madre hasta que sean sacrificadas."
145
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que su padre dijo:
"Si es necesario, montaté en tu animal de sacrificio, sin
sobrecargarlo y, si es necesario, bebe de su leche después de que
su cría haya bebido hasta quedar satisfecha, y cuando lo sacrifiques
sacrifica también a su cría."
20.46
Qué hacer con los animales de sacrificio (Hadys) cuando se los
va conduciendo
146
Yahya me relató de Malik, de Nafi, de Abdullah ibn Umar, que cuando
él llevaba un animal desde Madina para ser sacrificado lo adornaba
con guirnaldas y lo marcaba en Dhu'l Hulayfa, primero lo adornaba y después
lo marcaba, pero ambas cosas las hacía en el mismo sitio, de cara
a Qibla. Adornaba el animal con dos sandalias y lo marcaba en el costado
izquierdo. Después lo llevaba consigo hasta haber estado en pie
en Arafa con todos los demás. Después lo conducía
consigo cuando todo el mundo se iba, y cuando llegaba a Mina en la mañana
del sacrificio, sacrificaba el animal, antes de afeitarse la cabeza. Sacrificaba
los animales con sus propias manos, poniendolos en pie y en linea mirando
a Qibla. Después comía algo de su carne y daba también
algo.
147
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar decía
al tiempo de marcaba la joroba de su animal de sacrificio: "En el
nombre de Allah, y Allah es el más grande."
148
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
decir:
"Un animal de sacrificio (hady) es el que ha sido adornado con guirnaldas,
marcado, y que ha estado en Arafa."
149
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
cubrir sus animales de sacrificio con tejido egipcio de lino, mantas para
cabalgaduras y ropajes, que más tarde enviaba a la Ka'ba para que
la cubrieran con ellos.
150
Yahya me relató de Malik, que él le preguntó a Abdullah
ibn Dinar que solía hacer Abdullah ibn Umar con las telas de cubrir
sus animales cuando la Ka'ba empezó a cubrirse con la kiswa, y
él dijo: "Los regalaba como sadaqa."
151
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar solía
decir, acerca de los animales de sacrificio: "Camellos de seis años,
vacas y ovejas de tres años, o más viejas."
152
Yahya me relató de Malik, de Nafi, que Abdullah ibn Umar nunca
solía rasgar las telas de cubrir sus animales de sacrificio, y
tampoco los cubría hasta que no iba desde Mina hacía Arafa.
153
Yahya me relató de Malik, de Hisham ibn Urwa, que su padre solía
decir a sus hijos: "Hijos mios, que ninguno de vosotros sacrifique
un animal que le avergonzaría sacrificar por una mujer noble, por
que ciertamente Allah es el más Noble de los nobles, y el que merece
que se le escojan las mejores cosas."
|