
Y
SUS PRECEPTOS PROPIOS, ADEMÁS DE LOS PRECEPTOS DE LA ORACIÓN.
SON DIEZ:
1. El lmam.
2. La yama'ah (el grupo).
3. La mezquita Yami' (donde
se hacen las cinco oraciones y el Yumu'ah).
4. Acudir a ella.
5. El jutbah (alocución).
6. No hablar ni frívolizar
durante el mismo y purificarse de ello para escucharlo.
7. Prestarle atención
aunque no se oiga.
8. Que tenga lugar antes de
la oración.
9. Que la oración conste
de dos rak'ats.
10. Que haya
llamada (adhan) a ella, de lo que hay quien dice que es sunna (no un precepto).

Y
LAS SUNNAS ESPECÍFICAS, ADEMÁS DE LAS SUNNAS DE LA ORACIÓN
(EN GENERAL) SON DIEZ:
1 Tomar el gusl para ella
al disponerse a salir.
2. Perfumarse.
3. El siwak (limpiarse los
dientes, o expresamente con el palo del árbol de al-Arak, llamado
siwak).
4. El embellecimiento en el
vestir.
5. Que la recítación
de la oración sea en voz alta.
6. Recitar la sura de al-Yumu'ah
(N.9 62) en el primer rak'at.
7. Ponerse de cara al lmam
durante su alocución (jutbah)
8. Que sean dos los jutbas.
9. Y (que el lmam) se siente
al principio (antes de comenzar el jutbah) y en el medio (antes de comenzar
el segundo jutbah) y permanezca en pie el resto del mismo.
10. Hacer uso
del minbar para dar el jutbah.

Y
SUS ASPECTOS MERITORIOS, QUE SON RECOMENDABLES Y PROPIOS DE ELLA SON DIEZ:
1. Hacerla al mediodía.
2. Que el gusl y la salida
hacia la oración sean consecutivos.
3. Poner en práctica
los rasgos distintivos de la fitrah (la condición natural del hombre)
como son recortarse el bigote, depilarse las axilas, afeitarse el vello
del pubis y recortarse las uñas.
4. La moderación en
el jutbah (en su duración).
5. Que el Imam se apoye en
un bastón, espada o similar durante el jutbah.
6. Que el jutbah incluya ensalzar
a Allah, sea Exaltado, y proclamar Sus alabanzas; los dos testimonios
de fe (ash-shahadatan), amonestación (hacer recordar), recitar
una aleya del Corán y pedir por los dirigentes.
7. Hacer rak'ats (de sunna)
antes de la oración siempre que el imam no haya salido.
8. No ir sobre una montura
al acudir a ella.
9. Hacer mucha invocación
y súplica antes y después de ella.
10. Dar sadaqah antes de ella
(sadaqah es todo lo que se da sinceramente por Allah, como las limosnas).

Y
LAS COSAS PROHIBIDAS ESPECÍFICAS DE ELLA SON DIEZ:
1. Comprar y vender después
del Adhan hasta que se termine la oración.
2. Hacer oraciones voluntarias
desde el momento en que el lmam sale ante la gente para dar el jutbah.
3. Hacer oraciones voluntarias
después de la oración en la mezquita; lo cual en el caso
del Imam es aún más indeseable.
4. Hablar mientras el lmam
da el jutbah.
5. Entretenerse con palabras
o actos que te impiden o impiden a otro permanecer en absoluto silencio
(prestando atención al lmam).
6. Pasar por encima de la
gente a partir de que el lmam se sienta sobre el minbar.
7. Hacer la oración
del Yumu'ah en lugares vedados de propiedad ajena.
8. 0 sobre el tejado de la
mezquita o en el alminar.
9. 0 que en una sola ciudad
la gente se reúna en dos mezquitas Yami'.
10. Viajar el día del
Yumu'ah cerca de la hora de la oración.

Y
LAS COSAS ESPECÍFICAS DE ELLA QUE LA INVALIDAN SON DIEZ:
(Todo lo que hemos mencionado que invalida la oración preceptiva
invalida la oración del Yumu'ah, habiendo además diez cosas
más que son específicas de ella):
1. Que falte alguno de sus
preceptos específicos.
2. Que se hagan cuatro rak'ats.
3. Que la gente se vaya abandonando
al lmam hasta el punto de tener que dar el jutbah él solo.
4. 0 (hasta el punto de) tener
que rezar solo, o en una Yama'ah insuficiente para la oración del
Yumu'ah; en cuyo caso el Salat no le vale ni a él ni a quienes
se queden con él.
5. Que se pase el tiempo de
la oración, cuyo límite es la puesta del sol. Aunque hay
quien dice que es hasta que entra el tiempo de Asr, y hay quien dice que
hasta que el sol amanlea (ya cerca del ocaso).
6. Que (deliberadamente) el
jutbah lo pronuncie uno y la oración la dirija otro.
7. 0 que habiendo dos mames
encargados del jutbah, irrumpa uno interrumpiendo al otro. (Entiéndase
reclamando su derecho a pronunciar el jutbah; o algo similar que cree
confusión).
8. 0 que entre el jutbah y
la oración haya un período de tiempo excesivo, en cuyo caso
hay que repetirlo (todo).
9. Que se haya rezado el Yumuah
en esa ciudad el mismo día con todos sus requisitos; en cuyo caso
no es válido para otros a menos que se trate de una gran urbe para
cuyos habitantes no basta una sola mezquita yami´.
10. 0 que el salat se haya
completado (según todos los requisitos) con los otros de manera
que les valga a ellos y no a los primeros.
LAS
NORMAS DE LA ORACIÓN PRECEPTIVA Y SU CONFIGURACIÓN CAMBIAN
POR DIEZ CAUSAS:
1. Como por ejemplo la oración
del Yumuah, que se acorta (a dos rak'ats) y se recita en voz alta (contrariamente
a Dhuhur, oración a la que sustituye el día del Yumu'ah,
que son cuatro rak'ats con recitación en silencio).
2. La oración de temor,
que se reza en una yama'ah que se divide en dos turnos.
3. Y la oración del
que está en combate, que la hace como buenamente puede.
4. Y al acortarlas durante
el viaje.
5. 0 por la disculpa de la
enfermedad que impide cumplir con todos sus fundamentos, rezándose
como se puede.
6. 0 por coacción o
impedimento, en cuyo caso se reza como se puede.
7. 0 al juntarlas el viajero
que emprende un viaje que las junta al principio del tiempo o en medio
o al final, según el viaje.
8. 0 al juntar en una noche
de lluvia las dos 'ishá (Magrib e 'Ishá), antes de que desaparezca
el rojo del crepúsculo vespertino.
9. 0 por juntar durante el
Hayy (la Peregrinación) en 'Arafah, Dhuhur y 'Asr al principio
del mediodía y en Muzdalifah, Magrib e lshá.
10. 0 que el enfermo junte
las oraciones al principio de su tiempo por temor a no estar consciente
(u olvidarse después); o si le conviene más, en la mitad.
La oración en congregación
(Yama'ah) es una sunna firme (muákkadah), que es un deber para
la gente de las ciudades y los pueblos.

LAS
REGLAS DE SUS SUNNAS SON CUATRO:
1. Una mezquita específica
para el salat.
2. Un lmam que la dirija.
3. Un almuédano que
llame a ella.
4. Y una Yama'ah (una comunidad)
que se reúna para hacerla.

LAS
CUALIDADES NECESARIAS EN EL IMAM SON DIEZ:
1. Que sea adulto
(que haya alcanzado la pubertad).
2. Varón.
3. Cuerdo.
4. Musulmán.
5. Recto.
6. Recitador (que sepa recitar
y haya memorizado Corán).
7. Faqih (conocedor y entendido)
de lo que necesita en su salat.
8. Capaz de realizar el salat
tal como es.
9. De lengua elocuente.
10. Y en el caso de al yumu'ah
se añade que sea libre y residente en el lugar.

Y
SUS CUALIDADES DESEABLES SON NUEVE:
1. Que sea el mejor de todos
en su Din (su práctica de adoración).
2. Y el más conocedor
(del fiqh).
3. Y el mejor recitador. (Esto
abarca el que mejor recite y más tenga memorizado el Corán).
4. Bien considerado entre
ellos.
5. De buen carácter.
6. Libre (no esclavo).
7. Con los miembros completos.
8. De hermosa voz.
9. Limpio en el vestir.

SUS
CUALIDADES INDESEABLES SON DIEZ:
1. Que sea de expresión
no árabe.
2. 0 que sea tartamudo (o
hable con dificultad)
3. 0 tenga un defecto de dicción.
4. Que sea hijo bastardo.
5. 0 esclavo.
6. 0 que esté incircunciso.
7. 0 esté castrado.
8. Oque sea beduino. (Que
habita en despoblado y es nómada).
9. 0 tenga algún pie
o mano amputados.
10. 0 que sea un innovador
en su din, o tome un salario para realizar el salat, o no sea grato para
su comunidad o para aquellos que son una referencia en ella.

EL
IMAM TIENE DIEZ COMETIDOS:
1. Atender al tiempo de las
oraciones.
2. Y hacer el salat al principio
del tiempo para la primera Ya-ma ah que se reúna para ello sin
esperar a que estén todos, a menos que se prefiera en el caso de
Dhuhur retrasarlo hasta que la sombra se desplace un codo y en verano
hasta que refresque.
3. Que coloque detrás
de él a quien se cuide de las filas y de que estén rectas
de manera que no dirá el "takbir" ("Allahu Akbar"
para iniciar el salat) hasta que las filas no estén rectas.
4. Que diga el "tahnim"
(Allahu Alkbar) y el "taslim" (as-Salamu Alaykum) con concisión
y sin alargarlo para que no se adelanten a él en ambos ninguno
de los que están detrás.
5. Y que suba la voz en todos
los Takbir (al decir: Allahu Akbar) y (cuando diga:) "Samial-lahu
liman hamidahu" para que pueda seguirlo el que está detrás
de él. Que sincere su intención de observar el salat para
los que le siguen y cuidar sus limites tanto internos como externos.
6. Y esforzarse en rogar por
ellos, siendo expresada su petición para todos en general y no
para nadie en particular.
7. Y que sea moderado en (la
duración) del salat sin alargarlo.
8. Y que deje libre su lugar
cuando haya rezado y no permanezca en su lugar de oración si está
en una mezquita.
9. Y que lleve capa asiduamente.
10. Y que ponga a los mejores
justo detrás de él.

SOBRE
EL QUE REZA DETRÁS DEL IMAM RECAEN DIEZ TAREAS:
1. Que tenga la intención
de seguir al lmam y de ser dirigido por él; sin que sea obligatorio
en el caso del lmam (tener la intención de serlo) sino en aquellos
casos en los que el salat ha de ser en grupo como el Yumu'ah, la oración
de temor y el salat que se adelanta a su hora por juntarlo con otro anterior,
en cuyo caso es obligatoria para él la intención de ser
lmam y de juntar (las oraciones) y lo mismo para el que ocupe su lugar.
Y es deber del que sigue al lmam no adelantarse a éste en ninguno
de los actos ni de los dichos del salat, sino hacerlo todo después
que el lmam lo haya hecho.
2. Y que diga "Amin"
cuando diga el lmam: "wa lad-dallin" (al final de la sura al-Fatihah).
3. Y que no recite detrás
del lmam cuando éste recite en voz alta.
4. Pero sí recite detrás
de él en lo que el lmam recite en silencio.
5. Y que se coloquen justo
detrás de él si son dos varones o más y a su derecha
si es uno. Y las mujeres detrás de ellos.
6. Y que devuelva el salam
(el saludo: "As-Salamu Alaykum") a su imam y a su izquierda
7. Y diga: "Rabbana wa
lakal-hamd" (Señor nuestro Tuyas son las alabanzas) cuando
diga su imam: "Sami'al-lahu liman hamidahu" (Allah escuche a
quien Le alaba).
8. Y que le diga: "Subhanallah"
a su imam (para hacerle reparar en su olvido), cuando éste se olvide
de algo y le llame la atención cuando vea en su salat algún
fallo.
9. Y que le ayude cuando se
equivoque en el Corán o se detenga buscando por donde seguir (en
la recitación).
10. Y que busque ponerse en
la primera fila y así sucesivamente. Y que las filas de las mujeres
queden detrás de las filas de los hombres en la parte posterior
de la mezquita.

Y
LAS COSAS PROHIBIDAS DEL SALAT EN GRUPO SON DIEZ:
1. Que rece dirigiendo el
salat un imam que ya haya hecho el mismo salat él solo, lo cual
les invalida el salat a los demás.
2. Que no coincida la intención
del imam y la de quienes están detrás de él, en cuyo
caso no es válida para éstos.
3. 0 que el imam rece en un
lugar más alto que aquellos que están detrás de él
a menos que sea poca cosa. Y si hace esto por orgullo o frivolidad invalidará
(el salat) para él y para los demas.
4. 0 que haya entre él
y ellos una distancia tal que los separe de él (de manera que no
puedan seguirlo bien) y esto les inválida la oración.
5. 0 que rece sentado o por
señas (imitando los movimientos del salat) por alguna excusa (impedimento)
y ellos no tengan excusa, en cuyo caso no les vale aunque rezaran ellos
de pie.
6. Y es indeseable que el
lmam haga du'a para sí mismo y no por los demás.
7. 0 que ponga delante de
él al que reza detrás de él o lo ponga a su mismo
nivel en la fila o se dispersen las filas.
8. 0 que uno rece solo fuera
de la fila o entre las columnas, sin necesidad.
9. 0 que en su dominio o en
su casa un hombre sea dirigido en el salat por otro, a menos que sea con
su permiso.
10. 0 que en una mezquita
en la que hay un imam se reúna la gente dos veces (hagan dos Yamaah).
Regresar
a fundamentos
|